Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:28 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Acuerdo comercial con EEUU: cuánto le cuesta a la Argentina el régimen de subsidios que pidió revisar Trump

Fuente: telam

Según el acuerdo marco difundido, el Gobierno ponga la lupa sobre las subvenciones a industrias. Los números oficiales detrás del Régimen de Economía del Conocimiento

>Luego de meses de expectativas, y a la par de otros tres países (Guatemala, Ecuador y El Salvador), la Argentina acordó un marco para un acuerdo comercial con Estados Unidos que fue anunciado el jueves pasado pero que todavía no está firmado (se espera que se concrete en los próximos días). Entre los pedidos de la administración de Donald Trump figura revisar los subsidios a empresas, lo que podría apuntar a las exenciones fiscales como las que reciben las empresas de la “economía del conocimiento”, por ejemplo.

Y la discusión se suele centrar en el régimen que beneficia a empresas como Mercado Libre. El costo fiscal para el Estado quedó expuesto en un informe del ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en agosto de 2025. En lo que va de mandato de Javier Milei fue de $371.170 millones.

De enero a junio de este año, los bonos fiscales fueron por $125.168 millones, de los cuales $72.302 millones, tuvieron como destino empresas “Grandes”; $26.705 millones “Pequeñas”; $14.345 millones “Medianas”; y $11.816 millones “Micro”.

Los beneficios por el impuesto a las Ganancias sumaron $3.981 millones, que se repartieron $2.777 millones a las “Pequeñas”; $860 millones a las “Micro” y $345 millones a las “Medianas”.

El costo que tiene para el Estado se vuelve más pesado cuando se conoce entre cuántas empresas se distribuye el beneficio. Según ese mismo informe, con base en datos del Ministerio de Economía, en 2025 recibieron beneficios por ese Régimen 784 empresas. Pero los millones que se destinaron a las “Grandes” se repartieron entre 78 mientras que hubo 455 “Micro” empresas.

Se trata de un punto que ha estado en debate hace tiempo y una de las que primero lo puso sobre la mesa fue la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien señaló una vez que algunas beneficiarias >Cabe recordar, sin embargo, que fue durante la presidencia de Néstor Kirchner que se instituyó el primer régimen de beneficios fiscales y del impuesto a las Ganancias al sector de la “economía del conocimiento”.

Recientemente, se conoció que Mercado Libre, en los primeros nueve meses del año, tuvo beneficios impositivos (Ganancias) por USD 50 millones y de seguridad social (aportes) por otros USD 17 millones. Un 52% más si se lo compara contra ese período de 2024: USD 13 millones por Ganancias y USD 31 millones por seguridad social. Si se cuenta todo 2024, la empresa tuvo beneficios por un total de USD 57 millones, y si la cuenta se hace para los últimos 5 años, la cifra supera los USD 350 millones.

El Gobierno carece de referentes en materia impositiva, y quien actúa como voz en el tema es la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, una funcionaria que permanece en el cargo desde la presidencia de Alberto Fernández a más de un año y medio de gestión. Durante su participación en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) aseguró que en la reforma tributaria se podría el ojo sobre los regímenes impositivos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet