Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 22:33 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

Japón desplegó aviones de combate tras detectar un dron chino cerca de una de sus islas en medio de tensiones regionales

Fuente: telam

Las relaciones entre ambos países se deterioran tras los cruces y amenazas desatados por las declaraciones de la primera ministra nipona, la escala se ha extendido al sector económico

>Japón informó el lunes que envió aviones de combate tras detectar lo que identificó como un presunto dron de origen chino en las inmediaciones de su isla más meridional, en el contexto de un aumento de tensiones regionales derivadas del acoso de Beijing a la isla de Taiwán. El Ministerio de Defensa de Japón explicó a través de X que el despliegue fue dispuesto por el Comando de Defensa Aérea Suroeste de la Fuerza Aérea de Autodefensa.

Este lunes, la Administración de Seguridad Marítima de China puso en marcha amplias maniobras militares con fuego real en el mar Amarillo. Estas operaciones, anunciadas la semana anterior, afectan a una extensa zona delimitada por coordenadas facilitadas por la oficina marítima de Yancheng. Las autoridades decretaron la prohibición de navegación en el área de maniobras durante 24 horas diarias a lo largo de tres jornadas, aunque no precisaron qué medios militares participan ni la finalidad exacta del ejercicio.

En el plano marítimo, la guardia costera de China comunicó el domingo que había reforzado la presencia de navíos patrullando aguas próximas a un archipiélago disputado por las dos naciones. El Gobierno japonés denunció la incursión de cuatro buques chinos en aguas territoriales de Japón ese mismo día en torno a las islas, un episodio que contribuyó a la escalada de reproches.

El malestar entre Tokio y Beijing se intensificó tras unas recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien sugirió que un ataque militar chino sobre Taiwán podría justificar una intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas. Como respuesta, el cónsul chino en Osaka, Xue Jian, publicó en redes sociales un comentario violento tras compartir un artículo del diario Asahi donde hacía referencia a las palabras de Takaichi: “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”. El mensaje fue posteriormente borrado, pero desató un nuevo capítulo de fricciones entre los vecinos asiáticos.

Mientras tanto, el Ejecutivo japonés envió este lunes a Masaaki Kanai, director general de Asuntos de Asia y Oceanía del Ministerio de Exteriores, a Beijing para reunirse con su homólogo Liu Jinsong. Según medios japoneses, Kanai busca recalcar que Japón no ha cambiado su política de no reconocer a Taiwán como gobierno legítimo y pretende abrir canales de diálogo para reducir la tensión diplomática. La visita se produce tras más de una semana de acusaciones cruzadas en respuesta a la advertencia de Takaichi sobre una eventual intervención japonesa en el estrecho de Taiwán.

Las consecuencias del desencuentro diplomático han sido inmediatas en los sectores económicos y culturales. Medios japoneses reportaron el lunes la cancelación de unos 491.000 viajes desde China a Japón en tan solo 48 horas, tras las advertencias oficiales. Las principales aerolíneas chinas anunciaron reembolsos y cambios gratuitos para billetes adquiridos a ese destino. El impacto se percibió también en la Bolsa de Tokio, con caídas en las empresas del sector minorista y turístico.

Japón sostiene de manera pública que su posición sobre Taiwán no ha cambiado. El ministro Motegi afirmó el viernes que cualquier disputa vinculada a la isla debe resolverse por la vía pacífica y subrayó que Tokio solo prevé una intervención armada si se produce una amenaza real a su supervivencia. Estas afirmaciones se sitúan en el contexto de los cambios legislativos impulsados por el ex primer ministro Shinzo Abe en 2015, que ampliaron el margen de actuación de las Fuerzas de Autodefensa y abrieron la puerta a la defensa colectiva junto a aliados como Estados Unidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!