17/11/2025
Jordania reactivó el servicio militar obligatorio tras más de tres décadas
Fuente: telam
El Parlamento aprobó el retorno de la conscripción a partir de 2026, en un programa mixto civil-militar que el Gobierno presenta como un proyecto de identidad nacional en plena inestabilidad regional
>El Parlamento de La enmienda aprobada completa el marco legal que permitirá que el reclutamiento vuelva a ponerse en marcha a partir del 1 de febrero de 2026, más de tres décadas después de que el país aboliera la conscripción en 1991.
La normativa establece los requisitos para incorporarse al Programa de Servicio Nacional y define las causas de aplazamiento. Además, concede al Comando General de las Fuerzas Armadas la potestad de impartir formación certificada por universidades jordanas, que contará como parte de los requisitos del servicio. El esquema mantiene la duración tradicional de tres meses por sesión, con tres rondas de instrucción al año.El oficial anunció también que el Gobierno lanzará una plataforma digital para consultas, registro y notificaciones. Subrayó, además, que el incumplimiento del llamado obligatorio no será un asunto menor: quienes eviten el servicio enfrentarán penas de entre tres meses y un año de prisión y, tras cumplir la condena, deberán incorporarse igualmente al programa. Las autoridades insisten en que no habrá excepciones más allá de las previstas en la ley.
Según el calendario oficial, los jordanos nacidos en 2007 que cumplan 18 años antes del 1 de enero de 2026 serán los primeros convocados y se dividirán en tres contingentes de 2.000 jóvenes cada uno.
La retórica gubernamental subraya la necesidad de “fortalecer el carácter” de la juventud y fomentar una cohesión social que, según Ammán, se ha ido debilitando por el desempleo estructural y las tensiones geopolíticas.
La reactivación del servicio militar supone un giro histórico. Durante décadas, Jordania se mantuvo sin conscripción obligatoria, confiando en un ejército profesional considerado uno de los más disciplinados y eficientes de Medio Oriente. El servicio obligatorio, abolido en 1991, exigía entonces dos años de reclutamiento para todos los hombres entre 18 y 40 años.
El contexto estratégico también pesa en esta decisión. Jordania mantiene un estrecho vínculo militar con Estados Unidos, que aporta ayuda financiera y armamento al país. Washington y Ammán firmaron en 2021 un pacto de defensa que permite la presencia de miles de soldados estadounidenses en territorio jordano, un elemento clave para los equilibrios de seguridad en la región.Aunque el Gobierno presenta la medida como un proyecto formativo y de unidad nacional, el retorno de la conscripción abre un debate interno. Sectores críticos advierten del riesgo de convertir el servicio obligatorio en un parche frente a la falta de oportunidades laborales para los jóvenes. Otros temen que, en un entorno regional inestable, la medida responda más a la necesidad de aumentar la capacidad de movilización militar que a objetivos sociales o pedagógicos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



