Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 17:53 ULTIMOS TITULOS:

17/11/2025

El complejo entramado de negociaciones entre el Gobierno y los gobernadores ante la reforma laboral y el presupuesto

Fuente: telam

El oficialismo refuerza el diálogo pero restringe concesiones, avanzando con reuniones reservadas ante la presión de definir apoyos clave antes del recambio legislativo

>La periodista Maru Duffard analizó el complejo escenario que enfrenta el Gobierno en las negociaciones legislativas, y advirtió en Duffard describió la estrategia del oficialismo al encarar el “tramo final” de la negociación con los gobernadores, con especial foco en la urgencia de conseguir consensos en el Congreso y la relevancia que han cobrado temas económicos como el déficit fiscal y la distribución de fondos a las provincias.

Destacó el rol central de Diego Santilli, encargado de dialogar con los mandatarios provinciales mientras el Gobierno busca “tachar el casillero” de los contactos y eventuales pactos legislativos. “Santilli tiene un trabajo que no es fácil, que es el de hablar con los gobernadores, poner el oído y, cual psicólogo, escuchar sus problemas. Hay muchas cosas a las que no les puede dar respuesta, porque la billetera está chica y no puede prometer mucho”, explicó la periodista.

Dentro de este proceso, Duffard ponderó el cambio en la dinámica de trato con los gobernadores. Según su análisis, el Gobierno está más enfocado en construir “consenso” que simples espacios de “diálogo”. Resaltó que, a diferencia de ocasiones anteriores, no habrá extensión de las sesiones ordinarias, sino convocatoria a extraordinarias, probablemente tras el 10 de diciembre, momento en que asume la nueva Cámara: “El objetivo ahí es tratar el presupuesto 2026, porque todos los gobernadores coinciden en que el Gobierno tiene que tener un presupuesto, después de dos años sin uno, lo cual genera muchas complicaciones”.

La periodista añadió que los gobernadores, aunque convengan en la necesidad de modernización laboral, exigen conocer en detalle qué modificaciones se impulsarán antes de comprometer su apoyo. “La pregunta es: si la reforma ya está escrita, ¿qué te estoy preguntando? Si vas a acompañar o no vas a acompañar… Y ahí el Gobierno se endurece: plantea los términos cerrados y busca apoyo sin reabrir la discusión”, especificó.

En ese sentido, los periodistas destacaron que la regionalización de la reforma introduce más complejidad en las negociaciones, al igual que el debate sobre la ley de Glaciares y sus impactos en las inversiones. “Hoy, lo más discutido, pero conversado, es la reforma laboral. Y la información que tengo es que el Gobierno endureció un poco más su posición”, insistió Duffard, reiterando que la administración nacional pretende avanzar sobre los aspectos en los que ya tiene consenso y dejar otros apartados para más adelante.

El análisis planteado en Infobae en Vivo incluyó la preocupación por la transparencia y la metodología oficial: “El proceso puede cambiar —advirtió Duffard—, pero mi sensación es que ahora la discusión está mucho más cerrada. El Gobierno va con el texto que tiene, consulta si están de acuerdo o no, y descarta reeditar un proceso de co-redacción abierta”. Esta determinación implica, según su mirada, una reducción de los márgenes para negociar concesiones con los gobernadores y una apuesta a sostener el relato de firmeza ante la sociedad y los mercados.

Los periodistas también resaltaron cómo el oficialismo apuesta a llamar a sesiones extraordinarias, limitando el temario a los temas centrales, para evitar la dispersión en el debate. Ese enfoque, señaló Duffard, condensa la tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores: “Si extiendo las ordinarias, cualquier legislador puede pedir tratar su tema, y el Gobierno no quiere abrir ese juego. En las extraordinarias sólo se trata lo que a mí me importa, y punto”.

Este posicionamiento, advirtió Duffard, impactará tanto en la aprobación del presupuesto 2026 como en la posibilidad de sancionar la reforma laboral, decidiendo el Gobierno jugar fuerte incluso ante la fragmentación de los gobernadores y el recambio legislativo. La consigna por el déficit cero y la disciplina fiscal limita el margen de maniobra, expresó la analista, y hace que los pedidos de fondos provinciales sean absorbidos por el tablero de prioridades de Santilli, quien debe equilibrar demandas políticas, necesidades urgentes y los límites que le impone la conducción nacional.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Seguinos en nuestro canal de YouTube

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!