Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 00:17 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas

Fuente: telam

Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell

>La familia de En un artículo de opinión publicado en USA Today, los descendientes de Rockwell denunciaron que el DHS empleó reproducciones de sus pinturas en X, Instagram y Facebook para respaldar una retórica antiinmigrante, lo que consideran una manipulación de la obra con fines de persecución hacia comunidades inmigrantes y personas de color.

“Si Norman Rockwell estuviera vivo hoy, estaría devastado al ver que su propia obra ha sido utilizada para la causa de la persecución hacia comunidades inmigrantes y personas de color”, escribieron los familiares en el citado medio.

Otra publicación utiliza Working on the Statue of Liberty (1946) junto a un enlace que invita a los usuarios a “CONVIÉRTETE EN DEFENSOR DE LA PATRIA HOY”. Una tercera publicación, realizada un mes antes, presenta la pintura de Rockwell en la que un niño escribe una historia sobre Daniel Boone, acompañada de la exhortación “Manifiesta el heroísmo”.

La familia del artista aportó contexto sobre la trayectoria y evolución de Norman Rockwell. Sus portadas para The Saturday Evening Post entre 1916 y 1963, que en su mayoría representaban a personas blancas, lo hicieron famoso y consolidaron su estilo realista, a menudo humorístico, centrado en la vida y las tradiciones estadounidenses. Temas como los boy scouts, la mesa de Acción de Gracias, Papá Noel y las fuentes de soda son recurrentes en su obra.

No obstante, la influencia del Movimiento por los Derechos Civiles transformó profundamente a Rockwell. En 1964, el artista realizó para Look Magazine la pintura A los setenta años, Rockwell demostró una notable apertura hacia los movimientos sociales emergentes. Durante la década de 1960, retrató los asesinatos de activistas por los derechos civiles en Misisipi y celebró las posibilidades de integración comunitaria. En 1962, declaró en una entrevista: “Nací como protestante blanco con algunos prejuicios que trato de erradicar continuamente. Me enfurecen los prejuicios injustos, tanto en los demás como en mí mismo”.

La controversia en torno al uso de la obra de Rockwell por parte del DHS se enmarca en una tendencia más amplia de la institución a emplear imágenes históricas con fines ideológicos.

En julio, el DHS compartió Morning Pledge de Thomas Kinkade con el mensaje “Protege la patria”. Posteriormente, publicó American Progress de John Gast, promoviendo una visión del “progreso” como una empresa exclusivamente blanca que justifica la exclusión de otras culturas; en la imagen, colonos blancos parecen estar a punto de expulsar a los nativos americanos del cuadro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!