Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 17:09 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Elecciones en Chile EN VIVO: Evelyn Matthei se volvió a presentar como la candidata de la unidad y evitó definir un apoyo a otro aspirante en el balotaje

Fuente: telam

“Tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que pueda sacar adelante nuestro país”, afirmó la candidata por la Unión Demócrata Independiente tras emitir su voto en Santiago

>Este domingo, Chile vivirá unas elecciones presidenciales y parlamentarias en un clima marcado por la fuerte polarización política, con el oficialismo —liderado por una candidata de izquierda— disputando el voto ciudadano contra ocho aspirantes al máximo poder del Ejecutivo.

Chile prevé que con esta medida se duplique la participación ciudadana en comparación con los comicios anteriores y aumente las probabilidades de que el resultado final deba resolverse en una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre.

A continuación, la cobertura minuto a minuto:

La candidata presidencial oficialista, Jeanette Jara, permanece como la única aspirante a La Moneda que aún no ha emitido su sufragio. Durante la mañana, antes de las 10:00, ya habían votado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Marco Enríquez-Ominami (independiente).

Poco después acudieron a las urnas Evelyn Matthei (Chile Grande y Unido), Harlod Mayne-Nicholls (independiente), Eduardo Artés (Partido Comunista Acción Proletaria) y Franco Parisi (Partido de la Gente).

Hasta este momento, Jeanette Jara sigue pendiente de sufragar, lo que la convierte en la única candidata en esta situación en la jornada electoral.

La candidata por la Unión Demócrata Independiente (UDI) insistió en presentarse como la opción de unidad al ejercer su derecho a voto este domingo en Santiago, durante una jornada marcada por la afluencia de electores y la ausencia de incidentes.

La postulante de tendencia conservadora llegó al local de votación a las 10:30, hora local (13:30 GMT), acompañada por varios alcaldes de la coalición Chile Vamos, integrada por partidos de derecha considerados moderados.

Tras votar, Matthei se definió como una “buena gestora que une a todos”, subrayando su experiencia de trabajo con equipos diversos, “incluso con políticos de izquierda”. Reiteró problemas que ha destacado a lo largo de la campaña: “Los últimos diez años han sido muy duros. Estallidos, pandemia, doce intentos de Constitución y un Gobierno que prometió cambiarlo todo, pero que no tenía la madurez ni los equipos para hacerlo. Eso ha acumulado los problemas en nuestro país. Nunca habíamos visto los grados de violencia y asesinatos a plena luz del día en la calle, descuartizamientos”, afirmó Matthei.

La candidata insistió en su confianza en la sensatez de los votantes: “Tengo toda la confianza en que las chilenas y los chilenos van a votar por alguien que no esté tan politizado, sino que pueda sacar adelante nuestro país”, señaló. Destacó su experiencia como alcaldesa y la colaboración con distintos jefes comunales.

Consultada sobre una eventual segunda vuelta y la posibilidad de apoyar a candidatos de la ultraderecha si no logra pasar al balotaje, Matthei evitó precisar su postura. Recordó, en cambio, su experiencia con equipos políticamente diversos: “Cuando fui alcaldesa había mucha gente de izquierdas y trabajamos perfectamente bien. ‘Chile, un solo equipo’ va mucho más allá de tres partidos, va mucho más allá”.

La elección de este domingo convoca a 15,7 millones de chilenos habilitados para sufragar en unas presidenciales y legislativas que, por primera vez, cuentan con voto obligatorio para todo el censo. Se anticipa que ninguno de los ocho candidatos presidenciales alcanzará el 50,01% de los votos necesarios para ganar en primera vuelta, lo que abriría paso a una segunda ronda el 14 de diciembre. Además, la jornada contempla la elección de senadores en siete regiones y la renovación de los 155 escaños del Congreso de Diputados.

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, instó a la ciudadanía a votar durante la mañana en las elecciones, con el objetivo de evitar las altas temperaturas previstas para la tarde de este domingo. Tras emitir su sufragio en el Liceo Indira Gandhi, en la comuna de La Florida, Vallejo destacó que se anticipa una alta participación en los comicios y anunció que se entregará un balance a cargo de los subsecretarios alrededor de las 13:30.

La ministra confirmó además que, como en procesos anteriores, el Presidente Gabriel Boric ofrecerá un pronunciamiento tras la difusión del primer informe del Servicio Electoral (Servel) al cierre de las mesas: >Entre las recomendaciones principales, la ministra insistió en la importancia de acudir a votar temprano y recordó que el proceso se desarrollará bajo estrictos resguardos institucionales.

El candidato por el Partido Republicano manifestó este domingo su confianza en avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, advirtió que, en caso de no lograrlo, >Kast emitió su sufragio cerca de las 10:00 horas locales (13:00 GMT) en un colegio de Paine, una localidad rural en las afueras de Santiago. Este proceso representa su tercer intento por alcanzar la presidencia chilena.

El candidato libertario, considerado uno de los favoritos para avanzar a la segunda vuelta en las elecciones de Chile, declaró este domingo que respaldará a cualquier candidato en el balotaje, con excepción de Jeannette Jara, representante de la coalición de izquierda, quien lidera las preferencias para la primera vuelta.

En una declaración marcada por el desorden a la entrada del centro electoral en la comuna de Providencia, en el centro del país, el candidato del Partido Nacional Libertario manifestó su afinidad con el presidente de Argentina, Javier Milei, con quien señaló que espera coincidir en políticas si resulta electo.

La coincidencia en la jornada electoral se dio con su principal oponente, José Antonio Kast, del Partido Republicano, quien votó en la comuna de Paine, en la periferia de Santiago.

Más temprano, en diálogo con Meganoticias, Kaiser dijo que su respaldo al aspirante que compita contra Jara, candidata del oficialismo, “será irrestricto”.

Antes de salir a votar, Evelyn Matthei, candidata a presidenta de Chile, expresó en diálogo con Meganoticias que la votación de este domingo trasciende a las figuras políticas y responde a la necesidad de dar una respuesta concreta a los desafíos que enfrenta el país.

“Esto no se trata de ninguno de los candidatos. Chile enfrenta problemas de seguridad y falta de empleo. He procurado que este proceso apunte a que Chile avance”, afirmó.

La candidata subrayó su trayectoria y habilidad para conformar equipos diversos: “Tengo la experiencia y sé cómo trabajar con personas de distintas opiniones”, señaló. Para Matthei, la ciudadanía demanda soluciones probadas: “Los chilenos no quieren más experimentos”, aseguró.

Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile, destacó en el marco de las elecciones de este domingo la relevancia de la unidad y el bienestar en la vida de los ciudadanos.

“Que las personas puedan vivir con mayor bienestar es fundamental”, afirmó.

Resaltó, además, que la unidad de todas las fuerzas democráticas resulta esencial para el país: “Es clave contar con un grupo de personas que creemos en el progreso”.

Tras emitir su voto, el presidente Gabriel Boric llamó a “construir un Chile unido”. “Más allá de las diferencias propias de democracia, estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país”, afirmó el jefe de Estado, quien sufragó acompañado de su pequeña hija Violeta en Punta Arenas, en el sur.

El mandatario llamó a toda la población a acudir a las urnas, “no sólo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico”: “Estamos eligiendo a parlamentarios, parlamentarias, quienes cumplen el debe de legislar y representarnos en el congreso, y también por la futura presidenta o presidente de nuestro país”.

“Son ustedes quienes determinan el futuro de Chile”, enfatizó Boric.

Comentó, por su parte, que ya están instaladas más de 40.000 mesas a nivel nacional, y destacó la labora de las autoridades electorales y las fuerzas de seguridad: “Vamos a vivir una jornada ejemplar, gracias a la labor del Servel en cada rincón de Chile; gracias también al trabajo de Carabineros, Bomberos, fuerzas armadas…“.

El jefe de Estado emitió su sufragio en Punta Arenas, en el extremo sur del país.

Antes de emitir su voto en Las Condes, el candidato libertario dijo que si no accede al balotaje, su respaldo al aspirante que compita contra Jara, candidata del oficialismo, “será irrestricto”.

En diálogo con Meganoticias, comentó, además, que si no llega a la segunda vuelta, esta noche no se se subirá al escenario: “Ese lugar es para el ganador”.

Kaiser dijo que su espacio “es el único que ofrece una verdadera reforma del poder judicial”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!