16/11/2025
Ignacio González, CEO del America Business Forum: “Hay demasiados lugares que nos dividen, esto es una plataforma para unir”
Fuente: telam
Desde su primera edición en Montevideo hasta la masiva convocatoria en Miami, el emprendedor uruguayo narra en diálogo con Infobae el recorrido del foro que conecta a líderes mundiales y personalidades clave
>Por años, muchos en América Latina repitieron la idea de que las grandes cumbres globales nacían inevitablemente en Nueva York, Londres o Davos. Que solo desde el llamado “primer mundo” podían surgir los formatos que definen tendencias, conectan con el poder y modelan el liderazgo.
González creció en un entorno en el que la curiosidad era su principal motor. Estudió Administración de Empresas en la Universidad ORT de Uruguay, una elección que, como él mismo explica, tuvo sentido desde el principio.
La formación ejecutiva se convertiría en la columna vertebral de una trayectoria que luego abrazaría la producción, la comunicación y el entretenimiento.
“Fue una experiencia que me marcó muchísimo… El contexto te nivela para arriba o para abajo, te potencia o te desestimula”, recordó.
“Cuando estás en un contexto así, te obliga a ser mejor”, dijo.
Una de las anécdotas más reveladoras de Ignacio González ocurrió en Estados Unidos, cuando un ejecutivo de una plataforma global, lejos de desalentarlo, le lanzó un desafío que lo marcó: “Vos tenés que hacer la cumbre más grande del mundo hispano”, le dijo. González, sorprendido, preguntó: “¿Por qué hispano?”.
“Gran parte de esa rebeldía y de ese impulso se ven ahora en la cancha”, aseguró.
De regreso en Uruguay, González llegó con una idea que parecía demasiado grande para un emprendedor de 23 años: crear un foro internacional de liderazgo que reuniera a las voces que moldean el mundo. Una plataforma que, a diferencia de los espacios tradicionales, no fuera exclusiva ni hermética, sino abierta a la gente, inspiradora y transversal.“Siempre fui muy curioso de la vida de los demás, de consumir documentales y biografías… volví con la idea de armar un gran foro de líderes en América Latina”, contó.En 2016, con apoyo público y privado, el ABF se institucionalizó oficialmente. El Ministerio de Turismo de Uruguay lo declaró de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que anticipaba lo que vendría: nueve ediciones, más de 50.000 participantes, más de 200 periodistas acreditados por año y cobertura en 21 países.
Así, por el escenario del ABF pasaron Natalia Oreiro, Marty Baron, Ágatha Ruiz de la Prada, Sophia la robot humanoide, Martín Migoya, Sergio “Maravilla” Martínez y muchas otras figuras.
Tras una década de consolidación regional, llegó el momento del salto más ambicioso: llevar el America Business Forum al corazón de uno de los epicentros de negocios del planeta.Miami ofrecía todas las condiciones: capital latinoamericana y, a la vez, capital de un nuevo orden económico, deportivo y cultural.
El operativo, especialmente por la presencia del presidente de Estados Unidos Donald Trump, alcanzó niveles cinematográficos.
“Había francotiradores en la bahía, toda la ciudad cerrada… y a las dos de la mañana toman posesión de la arena”, recuerda.El mandatario estadounidense estuvo a punto de cancelar su participación presencial. González lo cuenta como una anécdota que hoy relata con alivio:
El resultado fue histórico: la presencia de Donald Trump, Javier Milei, María Corina Machado, Lionel Messi, Jeff Bezos y decenas de líderes globales. Una convergencia improbable que consolidó a Miami como la capital mundial del liderazgo durante 48 horas.
Más allá de las personalidades, el Foro se transformó en un espectáculo multimedia: coreografías, música, pantallas gigantes, storytelling a la altura de los grandes shows internacionales. “Al final del día esto es un gran show… está diseñado para que la gente no se quiera perder un segundo”, resume González.“Es una plataforma al mundo… les decimos a los invitados: ‘Si tuvieras que darle un mensaje al mundo de una hora, ¿qué dirías?’”.
La próxima edición ya está en marcha.
“El liderazgo es un legado que va mucho más allá de un momento. Queremos inspirar desde el testimonio y la experiencia, que cada joven entienda que los límites son barreras mentales y que el acceso a grandes plataformas también puede ser latinoamericano”, concluye González, convencido de que el próximo gran protagonista puede surgir de cualquier rincón de la región.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



