Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 16:35 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Referéndum en Ecuador: el país decide sobre cambios clave en seguridad, representación política y modelo constitucional

Fuente: telam

La consulta se realiza tras una campaña breve, sin debates oficiales y en medio de un creciente clima de incertidumbre institucional

>Ecuador acude este domingo 16 de noviembre a una de las jornadas electorales más determinantes desde la aprobación de su Constitución en 2008. Más de 13,9 millones de personas están convocadas a votar en un referéndum y una consulta popular que podrían modificar el diseño institucional del país, redefinir su sistema político y abrir la puerta a nuevas reglas para la seguridad y la gobernabilidad. Es también la primera gran prueba ciudadana desde que Daniel Noboa llegó al poder –para cumplir un periodo completo– tras ganar el balotaje de abril de 2025, en un país golpeado por la violencia criminal, la inestabilidad política y una aguda fragmentación partidista.

El país ha llegado a este punto tras una campaña inusualmente corta y sin debates oficiales. La discusión pública giró más en torno a la figura del presidente que al contenido de las cuatro preguntas.

Los ecuatorianos votarán sobre cuatro temas: permitir o no la presencia de bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento público a los partidos, reducir el número de asambleístas y autorizar o no una Asamblea Constituyente. Tres de estas preguntas buscan modificar artículos de la Constitución; la cuarta podría dar inicio a un proceso que reemplace por completo la Carta Magna vigente desde 2008.

En un país que enfrenta laEl proceso se desarrollará bajo estrictas reglas. El CNE recordó que está prohibido tomar fotografías a la papeleta durante la votación, una medida destinada a proteger el voto secreto y evitar presiones externas. La prohibición se aplica específicamente en el interior del biombo, donde el elector marca su decisión. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden llegar a once salarios básicos y hasta un año de suspensión de derechos políticos, según el Código de la Democracia.

La logística del día también está claramente definida. Los recintos electorales abrirán de 07:00 a 17:00 en Ecuador; en el exterior, de 09:00 a 19:00 dependiendo de cada huso horario. Los votantes deberán presentar su cédula o pasaporte, incluso si están caducados. El voto es obligatorio para mayores de 18 años y facultativo para adolescentes desde los 16, mayores de 65 años, personas con discapacidad, miembros de Fuerzas Armadas y Policía, analfabetos y ecuatorianos residentes en el exterior. El país dispone este año de 41.993 juntas receptoras del voto, entre las instaladas dentro del territorio y fuera de él.

Uno de los elementos que más influirá en el resultado es el peso del electorado joven. Según estadísticas oficiales, el 26,71% de los votantes tiene entre 18 y 29 años, lo que convierte a este grupo en un actor determinante para el desenlace de la consulta. Se trata de una generación que ha crecido en un contexto de crisis económica, precariedad laboral y desconfianza en las instituciones, y cuyo comportamiento electoral es menos previsible para los analistas. El padrón electoral incrementó además 202.410 personas desde la última elección de abril, señal de que el país sigue atravesando transformaciones demográficas relevantes.

En Ecuador, los procesos de democracia directa suelen convertirse en pulsos políticos entre el Gobierno de turno y sus opositores. Esta vez, sin embargo, la votación ocurre en un contexto particular: el país enfrenta un incremento sostenido de la violencia asociada al crimen organizado y la percepción de inseguridad domina las prioridades ciudadanas. Noboa ha presentado las preguntas como herramientas para fortalecer su capacidad de respuesta en seguridad e impulsar reformas institucionales. Sus críticos aseguran que el referéndum abre debates más amplios sobre representación política, financiamiento del sistema partidista y el futuro del modelo constitucional.

Mientras el país se prepara para la apertura de urnas, las autoridades insisten en que los ciudadanos deben reflexionar su voto con base en el contenido de las preguntas, y no en adhesiones o rechazos al Gobierno. Es un mensaje que contrasta con la polarización creciente y con la ausencia de debates formales durante la campaña, pero que marca el tono de una jornada que definirá el rumbo institucional de Ecuador.

Lo que ocurra este domingo tendrá repercusiones duraderas: un eventual sí mayoritario podría abrir un ciclo de reformas estructurales; un no contundente enviaría un mensaje político al Gobierno y obligaría a reconfigurar su estrategia para los próximos tres años.

El CNE ha informado que a las diez de la noche podría marcarse la tendencia de la votación y han preferido no dar una hora fija para el anuncio de los resultados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!