Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 15:54 ULTIMOS TITULOS:

16/11/2025

Persecución transnacional: denuncian asesinatos de exiliados nicaragüenses en Costa Rica y Honduras ordenados por el régimen de Ortega

Fuente: telam

Un informe del Colectivo Nunca Más documenta nueve ejecuciones de opositores en ambos países, atribuidos a órdenes de la dictadura sandinista, y exige investigar otros cuatro crímenes con patrones similares

>El Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más documentó nueve atentados por razones políticas cometidas contra opositores o disidentes en Costa Rica y Honduras bajo órdenes que se originarían en Nicaragua, y advirtió que otras cuatro muertes de exiliados en suelo costarricense deben investigarse como presuntas ejecuciones extrajudiciales.

El informe del Colectivo Nucas Más, hecho público esta semana, parte de nueve casos que la organización sí clasifica como ejecuciones políticas. Entre ellos figuran dos sobrevivientes, Joao Maldonado y su pareja, Nadia Robleto, fueron atacados el 10 de enero de 2024 cuando se movilizaban en San José, Costa Rica, por dos hombres a bordo de una motocicleta. Los dos sobrevivieron con graves heridas y posteriormente fue enviada a un tercer país para proteger su vida.

Los otros siete casos terminaron en muerte. Tres ocurrieron en Honduras y cuatro en Costa Rica. En Honduras, el informe incluye las ejecuciones de Gerardo de Jesús Gutiérrez, Rodolfo Rojas y Santiago Rivera Müller, asesinados en circunstancias que la organización vincula a persecución política.

Roberto Samcam, mayor en retiro del Ejército de Nicaragua y reconocido opositor a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, El militar recibió ocho disparos en el tórax cuando en su vivienda, en un condominio del cantón de Moravia, en San José, Costa Rica, y con anterioridad había denunciado redes que redes de espías y matones del régimen de Ortega operan en Costa Rica, y que él mismo había sido amenazado.

Gerardo de Jesús Gutiérrez, conocido como comandante “El Flaco”, y quien se había alzado en armas contra el régimen de Ortega en 2013, fue asesinado en 2020 de 12 balazos en Trojes, en el departamento El Paraíso, Honduras. “Lo persiguieron hasta quitarle la vida”, declaró una de sus hermanas.

Valdivia explicó que los asesinatos que registra el informe fueron reconstruidos a partir de testimonios, documentación internacional, reportes policiales y confirmaciones cruzadas con activistas que conocían a las víctimas.

Además de estos nueve casos, el Colectivo Nunca Más exigió que Costa Rica investigue cuatro asesinatos más que no se han clasificado como ejecuciones políticas, pero que presentan los mismos rasgos del patrón identificado.

El abogado dijo que por esos motivos pidieron al Gobierno de Costa Rica que analice estos crímenes en el contexto de posibles ejecuciones políticas y no como delitos comunes.

Dos hombres en motocicleta se acercaron, lo llamaron por su nombre y le dispararon varias veces en la cabeza, según la reconstrucción de la policía. Fue asesinado frente a su novia. La muerte quedó registrada como un ataque directo y selectivo, sin relación aparente con algún conflicto local.

La cancillería costarricense calificó lo ocurrido como una grave violación de la soberanía nacional. El régimen respondió diciendo que Loáisiga había huido hacia Costa Rica tras cometer un delito, pero Costa Rica sostuvo su versión inicial. El caso no ha avanzado desde entonces.

Recibió varios disparos en pecho, abdomen y espalda. Un costarricense de apellido Segura también murió en el ataque. La policía señaló que Olivas fue el blanco principal del hecho.

Si se incorporan estos cuatro casos a la lista de nueve ejecuciones ya documentadas, la cifra de nicaragüenses asesinados o atacados fuera de Nicaragua por motivos políticos asciende a trece.

El personal y las oficinas del Colectivo Nunca Más también han sido vigilados y monitoreados por sujetos que se movilizan en motocicletas y vehículos, persiguen a sus trabajadores y les toman fotografías, según explicó el abogado de la organización, Gonzalo Carrión, en una entrevista con La Prensa.

La periodista nicaragüense, naturalizada española Jennifer Ortiz, directora de la plataforma Nicaragua Investiga, denunció que, tras recibir amenazas de muerte, las autoridades de Costa Rica le recomendaron abandonar el periodismo y borrar el contenido de su trabajo en el medio que dirige desde hace casi ocho años, así como sus redes sociales.

El informe del Colectivo Nunca Más señala que el régimen de Ortega y Murillo ha desarrollado al menos ocho formas de represión transnacional. Entre ellas están las amenazas directas, el hostigamiento a familiares en Nicaragua como mecanismo de castigo, la negación del retorno al país, la vigilancia de exiliados en Costa Rica mediante redes afines al régimen, los destierros forzados, el despojo de nacionalidad, la negación de servicios consulares y la persecución judicial más allá de las fronteras.

Valdivia afirma que todo esto está respaldado por 199 testimonios recabados por la organización y que está práctica tiene su partida de nacimiento en agosto de 2018, cuando el gobierno de Ortega pidió la lista de refugiados nicaragüenses en Costa Rica, un hecho que, según él, marcó el inicio de la persecución más allá del territorio nacional.

“La persecución no terminó con su salida de Nicaragua, continúa en el exilio”, resume Valdivia. El objetivo, dice, es desarticular a la oposición, a los medios de comunicación y a la sociedad civil.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!