16/11/2025
En medio de la jornada electoral por el referéndum, Daniel Noboa anunció la detención del principal jefe narco de Ecuador
Fuente: telam
La captura del líder de Los Lobos Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, llega cuando el mandatario busca el aval de la ciudadanía para endurecer leyes antidrogas y permitir el regreso de bases militares extranjeras al país andino
>El presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció el domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, conocido como “Pipo”, el líder del cártel Los Lobos y uno de los narcotraficantes más buscados de la región.
El arresto se produce en un momento crucial para el mandatario, cuyo gobierno enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes. Ecuador registró la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica en 2024, con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime. El Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado proyecta que 2025 será el año más violento jamás registrado, con una tasa de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, el doble del promedio regional.
Los Lobos ha sido vinculado al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien fue asesinado tras un mitin de campaña en Quito el 9 de agosto de 2023.
Noboa dijo que Chavarría “fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga con el cártel Jalisco Nueva Generación”.El presidente no ofreció detalles sobre la captura pero indicó que fue resultado del trabajo conjunto de la Policía Nacional ecuatoriana y española.La detención llega durante un referendum crucial este domingo, donde los ecuatorianos votan sobre varias propuestas del gobierno para endurecer las leyes contra el narcotráfico. Entre las medidas propuestas está el regreso de bases militares extranjeras, prohibidas desde 2008, y la redacción de una nueva Constitución.
Washington ha mostrado interés en volver a operar militarmente la base de Manta, donde funcionaron vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009.
El mandatario convocó el referendum luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales, como la castración química para violadores y las interceptaciones sin orden judicial.
Primogénito del empresario bananero más rico de Ecuador, Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión, que termina en 2029.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



