Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 23:29 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

EEUU y organismos internacionales alertaron sobre la creciente injerencia de militares y fiscales en las elecciones de Honduras

Fuente: telam

La Fiscalía está acusada de responder a intereses del partido gobernante, que tiene amenazados de cárcel a una consejera del consejo electoral y a dos magistrados del poder Judicial, elevando el riesgo de interferencia política

>Las diferencias internas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) de Honduras, en los que cada consejero y magistrado responde a intereses partidarios, acentúan la incertidumbre de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, algo que llevó esta semana a la comunidad internacional a reaccionar exigiendo respeto a la independencia de los órganos electorales.

Y los militares, que por ley son apolíticos, obedientes y no deliberantes, se han venido inmiscuyendo en asuntos del CNE. El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, le ha pedido al CNE que el día de las elecciones le entreguen una copia del acta del escrutinio de la fórmula presidencial, lo que ha sido calificado como una “injerencia” por la consejera presidenta, Ana Paola Hall.

Ante esta situación, la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Internacional y EEUU, entre otros, expresaron su preocupación por la erosión de la independencia institucional, en un proceso electoral en el que el oficialismo apuesta por un segundo período consecutivo en el poder, y la oposición por expulsarlo.

La Secretaría General de la OEA expresó que “las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político” y que “su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática”.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó que la Administración del presidente, Donald Trump, comparte “la preocupación” expresada por la OEA y “sigue de cerca la situación”.

Además, Washington exhortó “a todas las autoridades competentes, incluidas las electorales y las militares, a que respeten escrupulosamente las leyes y la Constitución de Honduras”, y advirtió que responderán “con rapidez y firmeza a cualquier atentando contra la integridad del proceso democrático en Honduras”.

Una semana antes, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reiteró en Brasil que habrá elecciones libres y transparentes, lo que contrasta con observadores externos que describen un ambiente opuesto por las campañas de odio entre el oficialismo y la oposición, quienes son los causantes del grave deterioro de la independencia electoral.

Lo que dicen el poder y la oposición evidencia la lucha por controlar la percepción pública y mitigar el impacto reputacional de Honduras en el exterior, aunque dejan al descubierto que su país, uno de los más pobres de Latinoamérica, está bajo el foco internacional, usualmente asociada a democracias en riesgo o procesos electorales vulnerables.

Esto último lo han sufrido los hondureños, que viven en una frágil democracia desde que su país retornó al orden constitucional, hace 45 años, después de casi dos décadas de regímenes militares.

La situación es compleja en un país que desde 2009 ha venido de crisis en crisis, que se han ido “acumulando porque ninguna se resuelve”, dijo a EFE el analista y defensor de derechos humanos Joaquín Mejía.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!