Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 23:12 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

El nuevo sistema de buses eléctricos que recorrerá la Ciudad de Buenos Aires: boleto integrado al subte y conexión con Aeroparque

Fuente: telam

Trambus es la iniciativa que integra una flota de vehículos con propulsión eléctrica y sistemas de semaforización conectada, permitiendo a pasajeros combinar el subte y el bus para llegar hasta Aeroparque sin la necesidad de pagar dos veces

>Con la promesa de mayor velocidad, menor costo para el pasajero y un esquema de movilidad plenamente sustentable, la Ciudad de Buenos Aires inicia un cambio profundo en su sistema de transporte con el lanzamiento del Trambus: un modelo basado en buses 100% eléctricos, tecnología avanzada e integración total con el subte y los ramales ferroviarios urbanos. La línea inicial, conocida como T1, se implementará a fines de 2026, y cruzará la ciudad de sur a norte para unir Nueva Pompeya con el Aeroparque Jorge Newbery, incorporando carriles exclusivos, infraestructura moderna y paradores en puntos estratégicos.

La fase piloto comenzará el lunes 17 de noviembre con la circulación de más de 50 unidades sobre el corredor del Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Las autoridades porteñas anticipan que la experiencia de viaje cambiará de manera notable gracias a una red que facilita transbordos rápidos y que incorpora monitoreo, telemetría y control en tiempo real, combinando innovación nacional e ingeniería internacional en la fabricación de cada vehículo.

Durante un recorrido por Palermo, que inició en El Planetario y terminó a metros de Puente Pacífico, el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, contó a los medios que el Trambus es mucho más que una nueva flota de unidades eléctricas: “Constituye un sistema completo pensado para reorganizar la movilidad en la Ciudad”, dijo.

“El tranbus es un sistema. Una parte del sistema son las unidades, pero es igualmente importante que esté pensado como un sistema integrado al subte. La lógica de esto es el subte radial al Obelisco, que estamos haciendo líneas norte-sur que cruzan las líneas radiales eléctricas, como es el Trambus: silencioso y que va a tener prioridad en la movilidad. Van a ser más rápidos que los medios que tenemos actualmente en superficie”, explicó.

En materia de seguridad, las nuevas unidades incorporan los sistemas ADAS (de colisión frontal, cruce de peatones y detección de puntos ciegos) y DMS (monitoreo de la conducción), que suman cámaras y sensores para la asistencia a la conducción, la detección de incidentes y el monitoreo del estado del conductor. “Esta línea, como las 31 líneas que tenemos en la ciudad desde hace menos de un año, todas están centralizadas en nuestro centro de monitoreo”, explicó el ministro.

La promesa es que los usuarios encuentren también paradores de nueva generación, nueve de ellos icónicos, con diseño renovado, espacio para logística de última milla, guardabicis y cargadores para autos eléctricos. Todo este entramado busca definir un salto cualitativo en la experiencia diaria de cada viaje. “Hoy, el traslado entre Pompeya y Aeroparque en colectivo demanda cerca de 100 minutos; en el Trambus, la estimación oficial es de una hora y cinco minutos, lo que recorta entre 35 y 40 minutos por sentido >En el breve trayecto sobre Av. Intendente Bullrich, entre las avenidas Cerviño y Santa Fe, Bereciartua contó que este proyecto también representa “un avance para la industria nacional” ya que los vehículos del Trambus combinan innovación local con ingeniería internacional. El chasis autoportante, diseñado y fabricado por Agrale Argentina S.A., se integra con un motor eléctrico, baterías y software desarrollados junto a la empresa británica Equipmake LTD. Para asegurar esa integración, un prototipo producido en el país fue enviado al Reino Unido, donde se completó la instalación de los sistemas eléctricos.

La carrocería está a cargo de TodoBus S.A. y cuenta con un 90% de materiales de origen nacional, una decisión que colabora con la cadena de valor local y garantiza disponibilidad de repuestos. “Es industria nacional. Hicimos una licitación, hubo cinco empresas que compitieron de varias procedencias: China, España... Finalmente, la que ganó es una empresa argentina. Por primera vez, la Argentina empieza a producir unidades de una nueva categoría de vehículos que son los trambuses”, celebró Bereciartua.

Este modelo busca fortalecer una Ciudad más policéntrica y equitativa. “Buscamos con este sistema ir hacia la ciudad policéntrica. La Ciudad de Buenos Aires tiene mucha actividad concentrada en el centro, ahora en el norte, Belgrano y Núñez, y en el microcentro. El sistema va a ayudar a distribuir y a volver más accesibles a un conjunto de barrios. Cuando ves el plano de Buenos Aires, lo que ves es una cuadrícula eléctrica: por debajo el subte, por arriba los arcos norte-sur, que más o menos de manera equidistante unen el subte con la superficie”, explicó Bereciartua.

La puesta en marcha completa del sistema implicará más de 80 obras, que incluyen paradores, intervención en cruces, adecuación de carriles e instalación de equipamiento tecnológico. “Nuestro objetivo es que esté operativo en agosto del año que viene, cien por ciento”, adelantó el ministro. En la primera etapa, el servicio funcionará con pasajeros de la línea 34 y sumará unidades conforme avancen las entregas. “Le estamos dando un norte al capital privado para decirle vengan e inviertan porque esta Ciudad va a transformarse”, dijo sobre este sistema el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!