Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 23:00 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

Alejandro Roemmers presentó en Miami su nueva novela, con prólogo de Vargas Llosa

Fuente: telam

El escritor charló con Gloria Ordaz sobre “El misterio del último Stradivarius”. Antes, conversó con Infobae

>La novela El misterio del último Stradivarius, escrita por Alejandro G. Roemmers, se presenta hoy en Miami y gana atención internacional con su presentación, este viernes en Miami. El autor argentino compartió escenario en el The Bass Museum of Art con Gloria Ordaz, la reconocida periodista de Telemundo 51, durante un evento que consolida la expansión global de la obra.

El misterio del último Stradivarius viene con recomendación de lujo: el prólogo lo escribió nada menos que Mario Vargas Llosa en su última intervención literaria. “Nunca me consultó nada, no se lo pude agradecer y me lo trajo un día Álvaro, su hijo”, contó el escritor a Infobae un rato antes de la presentación. Me dijo: “Mi papá te escribió esto y quiere que lo leas en la presentación”. Todavía sorprendido y honrado, Roemmers agrega: “Hemos charlado, pero nunca hablamos tanto de música. Yo no sabía que él era tan amante de la música y que iba todos los años al Festival de Salzburgo. Entonces, se sintió tocado por el tema de la novela”.

La trama del libro gira en torno a un violín Stradivarius desaparecido, eje que conecta un crimen actual en Paraguay con hechos históricos que alcanzan la Europa del siglo XVIII y el periodo del nazismo.

El principal enigma no se resuelve únicamente en términos policiales: el Stradivarius adquiere un valor simbólico como objeto capaz de influir en quienes lo poseen, y como puente entre la sensibilidad artística y la búsqueda de lo trascendente.

La infancia también tuvo que ver en la elección del género: “A mí me gustaba mucho la novela policial cuando era chico, sobre todo la de Agatha Christie”, contó.

Roemmers, que es parte de la farmaceútica que lleva su apellido, se rio también diciendo que entre los literatos él es el empresario y entre los empresarios, el poeta.

Ordaz quiso saber, para terminar, qué es lo que hoy hace feliz a Alejandro Roemmers. Él no dudó: “El amor, nada más, ayudar a la gente. Me gusta hacer cosas por alguien. Me parece que la felicidad más grande es poder dar felicidad a otros? Y me di cuenta de que, si quieres estar alegre, bien, lo mejor es que todos alrededor tuyo estén lo mejor posible”.

Un rato antes de la presentación, el autor había conversó con Infobae. Su mirada, el prólogo, la investigación fueron algunos de los temas.

-¿Cómo te acercaste a la historia del violín?

-Nada menos.

-¿Cómo fue el proceso de documentación histórica?

-Ni mandaste a nadie...

-¿Qué esperás que los lectores, una vez que terminen el libro, sientan o reflexionen sobre tu obra?

-¿Cómo fue que Vargas Llosa escribió el prólogo?

-¿Qué significó para vos ese prólogo?

-Es que no te apasiona.

-¿Se considera un poeta que un escritor?

-¿Estás dedicado ya completamente a la literatura?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!