15/11/2025
El Papa León XIV entregó a Canadá 62 piezas indígenas que serán restituidas a los pueblos originarios de ese país
Fuente: telam
El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses
>El El Entre los objetos devueltos se encuentran un kayak inuit, piezas rituales y artefactos tradicionales de diversas comunidades de las Primeras Naciones. La mayoría integraba la colección “Anima Mundi” de los Museos Vaticanos, formada principalmente por objetos enviados a Roma en 1925 para una exposición promovida por el entonces papa Pío XI.
El anuncio confirma el cambio institucional impulsado por el Vaticano tras el histórico encuentro en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas de Canadá. En esa visita, representantes originarios solicitaron la devolución de objetos de la colección vaticana, destacando el kayak inuit y cinturones de wampum. Tras el encuentro, Francisco expresó su disposición a restituir estos bienes “caso por caso”, siempre que se considerara necesario un gesto reparador. Este diálogo también se reflejó en la decisión vaticana de devolver mármoles del Partenón a la Iglesia ortodoxa griega en 2023, adoptando un modelo de “intercambio entre iglesias”.La CCCB afirmó que este hito representa “un avance en la reconciliación” y manifestó su voluntad de apoyar la protección y valoración del patrimonio entre los pueblos originarios.
Este acto del Vaticano se produce en el marco de una estrategia más amplia de revisión histórica y reparación institucional. En 2023, la Santa Sede ofició el rechazo de la llamada “Doctrina del Descubrimiento”, el conjunto de bulas papales del siglo XV que legitimaron la apropiación de territorios y bienes indígenas durante la colonización europea. La transferencia de los objetos se formalizó tras una reunión entre el papa León XIV y el presidente de la CCCB, el obispo Pierre Goudreault. Goudreault declaró que la devolución “representa la amistad continua de la Iglesia con los pueblos indígenas, así como nuestro deseo de apoyar a las comunidades indígenas para que acompañen a las generaciones más jóvenes en la transmisión y valoración de su patrimonio”.Desde el plano diplomático, la restitución fue catalogada como prioritaria para el Estado canadiense, según la embajadora ante la Santa Sede, Joyce Napier. En diálogo con AP, Napier expresó: “Esto es histórico, algo que las comunidades indígenas han estado pidiendo. El anuncio de hoy es un paso significativo hacia la reconciliación”.(Con información de AP y Reuters)Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


