Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 15:06 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

Matías Ercole se luce en Bienalsur Roma con una emotiva propuesta sobre el paisaje y el desarraigo

Fuente: telam

El artista porteño radicado en Italia presenta la obra “Vieron caer al sol”, una instalación que invita a tener otra perspectiva de las cosas, en el imponente Palazzo Braschi

>Desde Roma, Italia. Hay sol en Plaza Navona y los turistas se turnan para tomarse fotos entre la fuente de los Cuatro Ríos, la fuente de Neptuno y la fuente del Moro: el trío de obras maestras infaltable para cualquier visitante de la “Ciudad Eterna”. A pocos metros de la plaza, tiene su sede la quinta edición de Matías tiene 38 años y es porteño. Se instaló en Italia en 2021, pero “va y viene”. Dice que no es de acá ni de allá. Actualmente, vive en San Lorenzo, un barrio joven ubicado en el sureste de Roma. En la instalación —un paisaje suspendido sobre el techo, que invita al público a recostarse y mirar desde el suelo— aparece un árbol sin raíces, “casi como flotando”, dice él. Ese árbol desenraizado podría ser también una forma de hablar de sí mismo, de ese estar entre dos mundos: Buenos Aires y Roma.

La sala donde expone está alfombrada y tiene dos almohadones en el piso. Según explica, se trata de una muestra inmersiva. “Es una imagen que deviene techo, un paisaje que cambia su perspectiva. No lo tenemos de frente como un punto de horizonte, sino sobre las cabezas. Invita a mirar por encima y a modificar la idea de perspectiva tradicional”, le cuenta Ercole a Infobae Cultura.

Para construir la obra, Ercole leyó sobre teorías del sol. De ahí surgió el título en italiano, “Hanno visto il sole cadere” (“Vieron caer al sol”). Y desde ahí la instalación hace una pregunta tácita y paradojal, porque si el sol ya no existe, ¿Quiénes son estos que están viendo que se cayó? ¿Hay otros seres que pudieron ver eso? ¿Somos nosotros que sobrevivimos a algo o es un paisaje que se reinventó?

La obra fue realizada “cien por cien” en Roma en dos paneles de más de cinco metros. “Es un papel que está encolado sobre tela. La técnica se llama maruoflage y era usada antiguamente para trasladar frescos. Después sumé un baño de barniz a base de cera, incoloro, y una capa más oscura para tapar todo lo anterior. Luego rasgo con materiales punzantes: agujas, virutas de acero”, detalló.

Ercole estudió Bellas Artes en Buenos Aires con Guillermo Roux, a quien define como “muy clásico”. “Poco a poco me fui peleando con eso”, admite entre risas. Su recorrido lo llevó luego al arte contemporáneo. En Roma, expuso en Spazio Nuovo y también mostró su trabajo en la Casa Argentina en Roma, una experiencia que lo ancló a la ciudad donde todos los caminos conducen.

En 2024 inauguró su propia galería, Después de años de ir y venir, Ercole hace un balance: “Si bien tengo orígenes italianos, no me siento para nada italiano, ni romano, ni europeo. El hecho de estar acá me hizo ver la capacidad enorme que tenemos los argentinos de resolver cosas. Creo que Bienalsur es un poco reflejo de eso también. Algunas personas no entienden: ‘¿Por qué está en Roma?’, preguntan. No sé si es una de las razones, pero la entiendo desde ese lugar. Argentina está lejos —económicamente, está lejos para el que está acá—. Desde Italia y por mil euros se puede ir a Londres y a París ida y vuelta. Para los curadores o los artistas, eso resulta más fructífero porque ven más. Pero lo que tiene Argentina es otra cosa: cuando vas hay un desgarro por mostrar lo máximo. Esa pasión es la que nos diferencia”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!