Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 05:05 ULTIMOS TITULOS:

15/11/2025

Cómo serán las “burbujas de cristal” que planea construir la NASA con polvo lunar y tecnología de autorreparación

Fuente: telam

El proyecto busca desarrollar domos transparentes capaces de proteger a los astronautas de radiación y micrometeoritos. Las pruebas iniciales ya muestran el potencial de estas innovadoras estructuras para habilitar la futura “colonización” de la Luna

>La El nuevo enfoque no solo prevé el envío de cohetes o módulos tradicionales, sino la creación de enormes estructuras autoportantes fabricadas directamente con recursos disponibles en el satélite. Así, la NASA busca resolver el desafío de vivir en un paisaje árido, sometido a radiación cósmica y a impactos de micrometeoritos.

De acuerdo con Meteored, la NASA y la empresa Skyeports trabajan de manera conjunta en un proyecto denominado “burbuja lunar”. Consiste en cúpulas de vidrio polimérico, creadas con el polvo lunar derivado del regolito, que prometen soportar las condiciones adversas de la Luna.

Este método surge en el marco del programa NASA Innovative Advanced Concepts (NIAC), que financia propuestas con potencial de revolucionar la exploración espacial.

El principio de fabricación parte del uso de hornos de microondas inteligentes. Estos dispositivos funden el regolito hasta transformarlo en material incandescente. El material fluye a través de tuberías, se expande y se moldea similar al soplado de vidrio tradicional. El resultado final es una estructura sólida, transparente y formada enteramente con recursos locales de la Luna.

Las propiedades del vidrio polimérico propuesto por Skyeports incluyen la capacidad de autorrepararse ante fracturas menores. Este mecanismo responde rápidamente a impactos de micrometeoritos o a vibraciones provocadas por “terremotos lunares”. Según los responsables del proyecto, el material también brinda aislamiento térmico y protege a los habitantes de la radiación espacial.

La estructura esférica de las burbujas lunares no solo proporciona máxima resistencia física a presiones internas y externas. Cumple además un efecto psicológico clave para las tripulaciones.

La transparencia del material permite observar la superficie lunar, el cielo y la Tierra desde el interior, disminuyendo la sensación de encierro y aportando mayor bienestar a los habitantes.

Estudios realizados por el Langley Research Center de la NASA señalan que los módulos metálicos tradicionales pueden ocasionar desorientación y claustrofobia durante misiones de larga duración. El diseño de las cúpulas transparentes apunta a mejorar la calidad de vida de los astronautas y hacer más humano el espacio habitable.

En el aspecto energético, cada burbuja dispondrá de paneles solares integrados. Esto permitirá generar energía limpia y mantener sistemas de reciclaje de agua y oxígeno dentro del ecosistema cerrado. Según Skyeports, las cúpulas podrían albergar a sus ocupantes durante meses sin depender de suministros terrestres, abriendo la puerta a la autosuficiencia espacial.

De acuerdo con Skyeports, las primeras pruebas prácticas de esta tecnología están planificadas para enero de 2026. Se realizarán inicialmente en cámaras de vacío térmico en la Tierra. Si los resultados son positivos, se trasladarán los experimentos a la Estación Espacial Internacional y, posteriormente, a una misión de demostración del programa Artemis IV directamente sobre la superficie lunar.

Aunque las ciudades de cristal lunares permanecen en fase experimental, cada avance en la investigación y tecnología acerca más la posibilidad de habitar la Luna.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!