13/11/2025
Mario Baudry, abogado de Verónica Ojeda y Dieguito: “Es muy difícil que haya justicia”
Fuente: telam
El letrado cuestionó duramente a la Justicia tras la suspensión de la audiencia que debía marcar el reinicio del juicio
>El abogado Mario Baudry, representante legal de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando Maradona, lanzó duras críticas contra el accionar judicial que envuelve el caso por la muerte de Diego Armando Maradona. Durante una entrevista, afirmó: “Mientras tengamos la justicia que tenemos, es muy difícil que haya justicia, no solo en el caso de Diego. Si esto le pasa a Diego Maradona, imaginate a la gente común”. Hizo referencia a las reiteradas maniobras dilatorias, la suspensión del juicio oral y las graves irregularidades que rodean al proceso, entre ellas el accionar de la jueza Julieta Makintach, ahora sometida a un jury de enjuiciamiento.
En este contexto, Baudry alertó que A lo largo de la extensa entrevista, Baudry detalló el estado de la causa judicial, las responsabilidades de cada actor y el descrédito que suscita el sistema de justicia argentino. Según explicó, la audiencia para dar inicio formal al juicio por la muerte de Maradona fue suspendida sin explicación clara: “Ayer se suspendió una audiencia que había para iniciar el juicio. No sabemos por qué. Los abogados piden el recurso del recurso, el recurso. Supuestamente el 17 de marzo empieza el nuevo juicio. Esperemos que así sea, pero hasta que la justicia no se ponga los pantalones largos, va a ser muy difícil”. Para el abogado, este tipo de prácticas no solo demoran el proceso sino que erosionan la confianza social en la justicia.
En diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana, Baudry enfatizó la falta de explicaciones y de garantías procesales sustanciales para poder avanzar: “Hoy, en lugar de estar hablando de aquellos que mataron a Diego y que lo dejaron morir, en el mejor de los casos, estamos hablando de las barbaridades de la jueza Makintach”. Además, recalcó que toda la evidencia y testimonios reunidos en la primera etapa del juicio han quedado anulados, lo que implica para la familia y los testigos volver a afrontar la carga de declarar nuevamente, algunas veces viajando desde el exterior y reviviendo el dolor en torno a la muerte del exfutbolista.La exposición de las irregularidades dentro del proceso judicial no solo alcanzó a la magistrada Makintach, sino también a otros miembros del tribunal. Baudry relató cómo los propios WhatsApp revelaron que tanto la jueza como otras autoridades judiciales eran conscientes de la filmación para el documental “Justicia Divina”, autorizado por José Arnal, titular de la productora, a quien señala como el responsable de la gestión mediática: “Demostraron que no solo ella sabía del documental, sino los demás jueces también. Y sin embargo, lo negaron hasta el último momento”.
El abogado también puntualizó que la lucha por esclarecer la muerte de Maradona trasciende el interés familiar: “Hoy los periodistas somos la única garantía de que esto avance... Si no fuera por ustedes, este juicio nunca hubiese llegado hasta este punto.” Resaltó la importancia de la presión mediática para evitar la impunidad y asegurar un proceso verdaderamente público: “Cuando te dicen que el juicio es oral y público, es mentira. Si un periodista no puede controlar lo que pasa, no es público. Así se compran voluntades.”
Asimismo, el abogado denunció explícitamente el entramado judicial que –a su entender– permite que los procesos en el fuero de San Isidro se retrasen de forma sistémica e intencionada. “San Isidro debe ser uno de los peores departamentos judiciales. Miren para atrás: todos los escándalos mediáticos-judiciales, de los juicios más importantes, se dieron en San Isidro”, sostuvo, mencionando casos paradigmáticos como el de María Marta García Belsunce. “Acá, con el poder, cualquiera puede torcer la justicia, y hasta las salas de audiencia se inhabilitan sin razón válida”.
Baudry también reclamó la falta de reformas al código procesal para agregar más jueces a los tribunales y minimizar riesgos de nuevas irregularidades. Aseguró que “los políticos de la provincia de Buenos Aires están más preocupados por sus cargos que por modificar lo que realmente ayudaría a la gente”. Hizo hincapié en que toda denuncia presentada contra la jueza Makintach y sus allegados fue impulsada por él mismo en conjunto con el abogado Fernando Burlando, revelando además la rapidez con la que fue suspendida tras comprobarse sus faltas: “Presenté la denuncia un domingo, me citaron el martes y el miércoles la jueza estaba suspendida. La ratifiqué y al otro día se efectivizó”.
Consultado sobre el futuro del proceso, Baudry sostuvo: “El juicio tiene fecha para que se reinicie el 17 de marzo. Ya tuvimos que pulir una lista nueva de testigos, porque la audiencia de prueba fue suspendida con la excusa de que no había sala disponible. Pero sabemos que es una excusa: hay impugnaciones, defensas que buscan posterior protección de la Cámara de San Isidro, y si esa resolución se demora meses, nadie puede asegurar que en marzo realmente inicie”. Planteó que, más allá de la fecha formal, las garantías procesales todavía distan de estar aseguradas.
En un análisis final, Baudry relacionó la situación de Maradona con la de cualquier ciudadano común: “Si en Argentina se puede dejar morir a Maradona y no pasa nada, ¿qué le espera a la gente de a pie?” Y remató: “Hoy no solo no hay justicia, sino que se le sigue faltando el respeto a la memoria de Diego y a todo el país: incluso en muerte siguen usándolo para beneficio personal, hasta en la justicia”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



