Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 17:06 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

El FMI valoró el salvataje financiero de EEUU a la Argentina, pero insiste con “la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas”

Fuente: telam

Durante una conferencia de prensa, la vocera del Fondo, Julie Kozack, sostuvo que “sería prematuro” asegurar que el swap concedido por el Tesoro de Estados Unidos permitiría cumplir con la meta de reservas y destacó que “la inflación anual ha disminuido drásticamente”

>Desde Washington, Estados Unidos - La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julia Kozack, aseguró que “es prematuro” afirmar que el swap de 20.000 millones de dólares acordado entre Argentina y Estados Unidos permitiría cumplir con la meta de reservas del Banco Central acordadas en el programa vigente con el organismo multilateral de crédito.

Y añadió: “La reciente mejora en las condiciones del mercado presenta una ventana de oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas >Desde la aplicación del programa de ajuste, el gobierno de Milei logró cumplir con las metas de emisión monetaria y déficit fiscal, y debió pedir un perdón (waiver) al directorio del FMI respecto a la obligación de consolidar las reservas del Banco Central.

En este contexto, el salvataje financiero del Tesoro de Estados Unidos permitió evitar una crisis en los mercados. Javier Milei y Donald Trump tienen sintonía ideológica y cercanía personal, y esto habilitó la posibilidad de obtener un fuerte respaldo político de la Casa Blanca.

El swap sirvió para ejecutar el último pago de 800 millones de dólares al FMI en concepto de intereses de la deuda, y en el Palacio de Hacienda no se descarta que se pueda utilizar próximas obligaciones con el organismo multilateral.

En cuanto al acuerdo específico entre Argentina y Estados Unidos, que implica el swap de 20.000 millones de dólares y otros 20.000 millones más para comprar bonos, la portavoz Kozack sostuvo que se trata convenios bilaterales que están al margen del FMI.

Y agregó: “El apoyo financiero de Estados Unidos ha ayudado a estabilizar los mercados en Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo >El FMI está satisfecho con los resultados estructurales del plan de ajuste, y esa posición de política económica quedó exhibida durante la conferencia de prensa en Washington.

“Dos cosas que quiero destacar son que la inflación anual ha disminuido drásticamente de cifras de tres dígitos el año pasado a alrededor del 30% en septiembre. Y, lo que es importante, la transmisión de los recientes movimientos del tipo de cambio ha sido relativamente limitada gracias a políticas fiscales y monetarias estrictas >Hay una agenda común que une la Casa Blanca y el FMI respecto a las condiciones políticas que debe establecer la administración Milei para fortalecer el respaldo de Trump y el board del Fondo.

Se trata de consolidar acuerdos estratégicos con la oposición en el Parlamento para lograr reformas estructurales en materia laboral e impositiva. Milei apunta a lograr esos objetivos políticos durante las sesiones extraordinarias que comenzarían a principios de diciembre.

Y completó: “Por nuestra parte, seguimos comprometidos en apoyar los esfuerzos de estabilización y reforma de Argentina. Una implementación fuerte y sostenida, así como los esfuerzos para construir consenso en torno a las reformas tan importantes, serán cruciales para sostener el impresionante progreso que Argentina ha logrado hasta ahora >Estados Unidos tiene una posición dominante en el FMI, y ya ratificó su apoyo absoluto al gobierno de Milei.

Esto implica que al momento de discutir una probable modificación de la meta de reservas, todo se hará en coordinación entre el Palacio de Hacienda y la Secretaría del Tesoro.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet