Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 14:53 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Juliana Iriart ganó el Salón Nacional de Artes Visuales 2025

Fuente: telam

La artista bonaerense fue reconocida por su obra “Ópera de cuadro I”. Las obras de Martín Di Girolamo y Leo Vaca también se sumarán al acervo del Palais de Glace. Las 219 piezas del certamen se pueden ver en el Palacio Libertad

>El Salón Nacional de Artes Visuales se distinguió por la consagración de Ópera de cuadro I, una obra de Juliana Iriart, como la mejor pieza del certamen, en una ceremonia celebrada en el Palacio Libertad, donde permanecerán expuestas hasta marzo de 2026 las 219 obras seleccionadas.

Ópera de cuadro I - pinturas cantadas sobre Mildred Burton es una serie de video-óperas de Iriart con música de Pablo Behm, que indaga en la obra y la vida de pintores argentines a partir de sus universos visuales y poéticos. Su primera pieza, dedicada a Burton, propone una reinterpretación de los elementos plásticos, literarios y vitales que conforman su mundo. A través de la descomposición y rearticulación de sus imágenes, textos e ideas, la obra construye una nueva composición audiovisual que dialoga con su imaginario.

En la sección Artes del Fuego, el primer premio no adquisición fue para Infortunado devenir, de Lucía Eugenia López (Buenos Aires), seguida por Inventario de mazorcas, de María Candelaria Traverso (Jujuy), y Hermafrodita, de Daiana Ares (Buenos Aires). El jurado otorgó menciones especiales a Disputa por el collar, de Luciano Polverigiani (Buenos Aires), y Las formas del deseo, de Evi Tártari (Tucumán).

En la disciplina Diseño, el colectivo Copiona, integrado por Javier Nocete y Yasmín Uasuf (Santa Fe), fue galardonado con el primer premio por Copiona. El segundo premio fue para Colección de objetos para el juego animal y la contemplación doméstica, de Alexia Simsiroglu (CABA), y el tercero para Aplique duplo, de Francisco Miranda (CABA). La mención especial fue para Mesa Kardashian, de Mónica Sartori (Buenos Aires).

El Espacio no disciplinario reconoció a El estudio del artista, de Javier Soria Vázquez (Tucumán), como la mejor obra, mientras que Contorno biográfico, de Roxana Ramos (Salta), y Antropopackagings, de Andrés Garavelli (Buenos Aires), recibieron el segundo y tercer premio. Danzan, de Mónica Fierro (Buenos Aires), obtuvo la mención especial.

En Gráfica, Apuntes de la naturaleza, de Ana Lía Werthein (CABA), fue distinguida con el primer premio, seguida por Charly tatts de la serie “Haciendo lo que queremos”, de Mili Montejo Echeverría (Corrientes), y Arqueología de un mapa de bits, de Carolina Fernández (CABA). Las menciones especiales fueron para Las canciones que hiciste para mí (2021), de Daniel Juárez (CABA), y Desgarros en la espesura, de Hernán Borches (CABA).

En Pintura, Destellos, de Gilda Picabea (CABA), fue reconocida con el primer premio, mientras que Mi Moreno, de Xil Buffone (CABA), y Guanaco, de Noelia Villacorta (Santa Cruz), obtuvieron el segundo y tercer lugar. Las menciones especiales incluyeron Bac à légumes (cajón de verduras), de Agustina Lazarte (Tucumán), Sin título de Verónica Calfat (CABA), La energía que nutre al ombú, de Marina Daiez (CABA), Pombero, de Andrés Romero von Zeschau (Corrientes), y Periferia (El inicio), de Alejandro Carosella (CABA).

En Textil, Ofrenda al río, una ceremonia doméstica para seguir visitándote (a Jorge Gumier Maier), de Nilda Rosemberg (CABA), fue la obra premiada en primer lugar. El segundo premio fue para Al³: Hilos de continuidad I, de Erica Aisen (CABA), y el tercero para Hablar todo de nuevo, de Karina Granieri (CABA). Las menciones especiales distinguieron a Utilería, de Pablo Peisino (Córdoba), y Cuerpo metafórico sobre una identidad jaspeada, de Eli Palavecino (Río Negro).

El jurado, integrado por Daniel Fischer, Estanislao Florido, Marina Cisneros y Virginia Buitrón. La ceremonia contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, la directora nacional de Museos y Gestión Patrimonial, María Paula Zingoni, y la directora del Palais de Glace, Cristina Santa Cruz.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!