13/11/2025
Tensión en la previa de la posible firma del acuerdo Mercosur-UE: Milei no definió si irá a la cumbre en Brasil
Fuente: telam
El Presidente no viajará al G20 y no determinó si irá al encuentro regional que se hará en Foz de Iguazú el 20 de diciembre. Lula prepara todo para que se concrete el tratado comercial. La trama detrás de las negociaciones
>El presidente A través de una fuente inobjetable, Infobae pudo saber que el Presidente informará sobre el estado de su asistencia más cerca de la fecha. Así lo hizo saber ante interlocutores recientes. La novedad surge en el marco de la decisión de no viajar a la reunión del G20 que se hará a fin de mes en Sudáfrica. Es una decisión tomada, razón por la cual encomendó al nuevo canciller, Pablo Quirno, para que lidere la delegación argentina.
Lula da Silva es quien pone toda la expectativa para que el día 20 se logre anunciar el acuerdo definitivo del tratado birregional. El brasileño es el presidente pro tempore del Mercosur y busca que ser quien haya gestado la foto del anuncio. En tanto, la relación con Milei continúa limitándose a lo protocolar: en los dos años que llevan coincidiendo como jefes de Estado no han mantenido reuniones bilaterales, solo saludándose en cumbres en las que han coincidido.En términos de política exterior, el mandatario buscará exhibir el acuerdo Mercosur-UE como una oportunidad para fortalecer el multilateralismo frente al unilateralismo, o al menos así lo hizo saber en el discurso que pronunció días atrás en la IV Cumbre de la CELAC-UE. La referencia se basa en la actual guerra comercial global destacada por las medidas y sanciones anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.Por el contrario, el Presidente prioriza sus lazos geopolíticos con Estados Unidos e Israel en detrimento de las instancias multilaterales. Ejemplo de ello es la comitiva mínima que envió a la Conferencia de ONU sobre el Cambio Climático, la COP30.El Gobierno podría mostrar dos importantes acuerdos en algo más de un mes de distancia. A diferencia del caso estadounidense, Argentina se mantuvo en una postura pasiva en la negociación entre ambos bloques regionales.
La ausencia de Milei en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur podría deslucir la foto final que comunique el acuerdo definitivo con la Unión Europea. “Si nuestro socio más grande no quiere venir, no va a ser una buena noticia. Sería importante que esté junto a los otros cuatro presidentes de los Estados Miembros”, indicó una alta fuente diplomática de Brasil. Todavía no se conoce si el paraguayo Santiago Peña (con quien Milei configuró una suerte de alianza táctica en la región) irá a Foz de Iguazú.
Argentina y Brasil están renovando contactos luego de que Quirno ingresara en el puesto de Gerardo Werthein. El actual ministro y el embajador brasileño en nuestro país, Julio Bitelli, se vieron una sola vez en persona en el marco de un evento organizado por terceros. Solo tuvieron conversaciones en más de una oportunidad a través de otros medios
El acuerdo fue firmado a finales de 2024 y durante el último año se estuvieron confeccionando las traducciones del tratado en todos los idiomas de los países firmantes. El 3 de septiembre fue adoptado por la Comisión Europea, aunque todavía debe ser aprobado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea antes de entrar en vigor.
La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, declaró el domingo pasado que su país no va a firmar el acuerdo comercial porque implica una “condena” a los agricultores franceses. Los productos primarios de países como Argentina tendrían facilidades para ser importados por parte de los países del bloque europeo.
“Por cómo está la dinámica política actualmente, no debería poder incidir en la posición de la gran mayoría de países de la Comisión Europea. Esta vez Macron no tiene fuerza ni interés suficiente para parar la aprobación”, analiza una fuente calificada. En el país vecino opinan de igual manera: “Una vez que el tren salió de la estación es difícil pararlo. Ya se resolvió esta cuestión en Montevideo el año pasado. La expectativa, sin lugar a dudas, es que se firme”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



