Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 06:38 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

Fuente: telam

El último informe del IDECBA revela la diversidad de situaciones y la fragmentación interna de los hogares porteños

>Para que una familia sea considerada de clase media en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), su ingreso mensual debe ubicarse por encima de $ 2.036.155,66, según el informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) correspondiente a octubre de 2025.

El IDECBA detalla que estos valores se actualizan mensualmente y reflejan el costo de vida en la Ciudad, en un contexto de inflación estable y variaciones constantes en los precios de bienes y servicios. Los números contrastan con los publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Según el organismo, a nivel nacional la CBA es de $544.304, mientras que la CBT alcanza un valor de $1.213.799, siempre considerando a una familia de cuatro integrantes. Ahora bien, al momento de analizar los números, se encuentra que el costo de vida en CABA es superior al promedio del resto de las ciudades del país, por lo que una persona que es pobre en la Ciudad de Buenos Aires puede no serlo según la consideración del Indec.

La estratificación social definida por el IDECBA permite distinguir los diferentes segmentos según el ingreso familiar. Los hogares en situación de indigencia son aquellos cuyos ingresos no alcanzan la CBA. Los pobres no indigentes logran cubrir la CBA pero no la CBT.

El sector medio frágil corresponde a quienes perciben entre la CT y 1,25 veces ese valor ($ 2.036.155,65). La clase media se define por ingresos de al menos 1,25 veces la CT y hasta cuatro veces la CT, es decir, entre $ 2.036.155,66 y $ 6.515.698,11. Finalmente, los sectores acomodados superan este último umbral.

El documento del IDECBA explica que la metodología para calcular estas líneas y canastas se basa en un sistema implementado en 2008, que mide la capacidad de los hogares para acceder a un conjunto de bienes y servicios compatibles con el estándar de vida porteño.

Desde 2016, la CBA y la CBT se utilizan para establecer las líneas de indigencia y pobreza, respectivamente. A partir de marzo de 2022, la actualización de los valores se realiza utilizando el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), lo que permite reflejar con mayor precisión las variaciones de precios en la ciudad.

El informe forma parte del relevamiento habitual que realiza el organismo porteño sobre las condiciones de vida de los hogares. Con esta información, el IDECBA busca ofrecer una medición actualizada del ingreso necesario para cubrir las necesidades básicas en la Ciudad y establecer con precisión los distintos niveles socioeconómicos urbanos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!