13/11/2025
De Alemania a Málaga: los detalles de una pintura inédita de Francisco de Zurbarán presente en el Museo de Antequera
Fuente: telam
La obra, atribuida a la última etapa madrileña del artista, fue localizada tras décadas en el extranjero y su restauración revela una técnica excepcional
>El reciente hallazgo de una pintura inédita atribuida a La obra, titulada La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz, forma parte de la producción final del artista durante su estancia en Madrid entre 1658 y 1660. En la actualidad, la pintura, propiedad de la Colección Delgado de Córdoba, se exhibe en el Museo de Antequera (Málaga).
El proceso de atribución inicia tras la localización del cuadro en Alemania, país donde permanece desde el siglo XIX. Adolfo Ferrín, propietario de la Colección Delgado, explica que la pintura carece de registros previos. Tras su hallazgo, Ignacio Cano Rivero, conservador del Museo de Bellas Artes de Sevilla y especialista en la obra del maestro extremeño, realiza un minucioso análisis.El estado de conservación de La Virgen con el Niño sosteniendo la cruz recibe la calificación de excepcional por Ferrín. Explica que la intervención sobre la pintura consiste exclusivamente en retirar el barniz que la cubría. Este hecho, junto con el análisis técnico del Estudio de Restauración Icono I&R de Madrid, posibilita apreciar la integridad de la obra y su relevancia para el patrimonio nacional.
El contexto histórico de la pintura resulta esencial para valorar su importancia. Durante los últimos seis años de su vida, Zurbarán reside en Madrid. Solo pinta durante cuatro de esos años a causa de sus problemas de salud y su fallecimiento en 1664. Ferrín calcula que, en esta etapa, el artista produce cerca de treinta obras completamente suyas, en contraste con su prolífica producción sevillana, en la que coordina un taller de más de cuarenta ayudantes y la autoría resulta menos definida.
La incorporación de esta pintura a la Colección Delgado refuerza el valor del conjunto, que reúne obras de grandes maestros del arte español.
La noticia despierta interés entre especialistas y aficionados, quienes resaltan el valor científico y cultural de este tipo de descubrimientos. Expertos en arte barroco consideran que el hallazgo contribuye a enriquecer la comprensión de la evolución técnica y estilística de Zurbarán en sus últimos años, y posibilita nuevas investigaciones sobre su manera de abordar la iconografía religiosa y la conexión del pintor con las corrientes pictóricas de la Corte.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



