Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 05:50 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

El G7 ratificó su respaldo a Ucrania y denunció el papel del régimen de China como facilitador clave de la guerra rusa

Fuente: telam

Los ministros de exteriores del grupo también discutieron la crisis en Gaza, el avance nuclear en Irán y Corea del Norte, la seguridad marítima global, la situación humanitaria en Sudán y el impacto de la migración y el crimen organizado en el Caribe y África

>Los ministros de Exteriores del G7 —integrado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos— se reunieron en la ciudad canadiense de Niagara Falls, en la provincia de Ontario, para analizar los principales desafíos de la política internacional.

El G7 reafirmó su “apoyo inquebrantable” a Ucrania y destacó la obligación de respetar su soberanía y la integridad territorial.

Los países industrializados también anunciaron el endurecimiento de sanciones y la creación de nuevos mecanismos para frenar la financiación la maquinaria bélica rusa y castigar a los estados o entidades que lo respalden.

China es un habilitador decisivo de la guerra rusa”, al suministrar componentes bélicos, tecnología de doble uso y recursos económicos vitales. Tokio, Washington y Bruselas hicieron énfasis en el riesgo que supone ese eje y analizaron medidas adicionales para frenar el flujo de asistencia estratégica a Moscú.

Respecto al conflicto en Gaza, el G7 celebró el cese al fuego y la liberación de rehenes israelíes alcanzados bajo el “Plan Integral” del presidente Donald Trump.

El grupo también renovó sus demandas sobre Irán: el cumplimiento estricto del Tratado de No Proliferación Nuclear y el regreso a negociaciones directas con Estados Unidos, con supervisión de Europa. Los cancilleres insistieron en que Teherán debe permitir la inspección completa de todas sus instalaciones nucleares y desescalar las tensiones con sus vecinos y el sistema internacional.

El G7 expresó su “profunda preocupación” por las maniobras peligrosas y el uso de fuerza —como cañones de agua y bloqueo de aerovías— por parte de China en el Mar Meridional. Los ministros recordaron el laudo arbitral del 12 de julio de 2016 que respalda los derechos de navegación y territorio, y pidieron a Beijing cumplir los compromisos internacionales para evitar un deterioro de la estabilidad regional.

Sobre Taiwán, el G7 reiteró el rechazo a cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo, “en especial por la fuerza”.

El grupo condenó los programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, y alertó por riesgos emergentes como el robo masivo de criptomonedas. Además, pidió soluciones expeditas al tema de las personas secuestradas por Pyongyang.

El G7 destacó la crisis humanitaria en Sudán y la República Democrática del Congo, urgiendo a todas las partes a proteger a la población civil, facilitar la asistencia internacional y avanzar en procesos de paz vigentes.

Llamó a los actores regionales a cumplir acuerdos y abogó por investigaciones de violaciones a los derechos humanos. En Haití, los ministros instaron a nuevas elecciones y celebraron la puesta en marcha de iniciativas navales para luchar contra el crimen transnacional.

En materia de seguridad marítima, el G7 reafirmó su principio de proteger rutas y puertos esenciales contra la evasión de sanciones, el tráfico ilegal y los riesgos para infraestructuras críticas. Además, los ministros impulsaron acciones para reducir la dependencia de minerales críticos clave y robustecer cadenas de suministro frente a prácticas anticompetitivas y distorsión de mercado ejercidas por actores como China.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!