Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 04:53 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

El CEO del America Business Forum contó cómo lograron convocar a Messi y Milei

Fuente: telam

El empresario uruguayo dio detalles de como se articuló la presencia de ambos y aseguró que no pagan honorarios a los invitados, aunque cubren todos los gastos, y que “el objetivo es ofrecerles una hora para contar su historia ante el mundo”

>“Los argentinos cuentan muy bien su historia”. Con esa frase, Ignacio González, fundador y CEO del González tenía 23 años cuando comenzó con el proyecto. Su experiencia como estudiante en Estados Unidos le dio el impulso para diseñar un formato que, según él, no existía en Latinoamérica. La primera edición se organizó en Punta del Este y estuvo enfocada en convocar a políticos y empresarios. Sin embargo, con el tiempo notaron que la verdadera conexión con el público se daba a través de historias personales. “Empezamos a invitar a directores de cine, deportistas, y lo hacíamos en Punta del Este. Ahí empezó a crecer”, explicó en diálogo con Infobae en vivo.

En esa búsqueda de relatos que impacten, los argentinos ocupan un lugar privilegiado. “Siempre invitamos argentinos porque tienen gente muy talentosa en todos los campos”, afirmó. Esa narrativa, según González, es una de las claves del vínculo emocional que se genera entre los invitados y el público.

La edición más reciente, que tuvo lugar en Miami, fue pensada durante cinco años. El contexto, reconoció, jugó a favor: “Se dio todo muy rápido, en febrero se dio toda la embestida, se dieron varias coincidencias y ayudó que Miami está siendo foco de muchos eventos, desde el Mundial al G20”. El objetivo era claro: escalar el foro y transformarlo en un evento de alcance global. “Cuando cumplimos los 10 años empezamos a pensar los próximos pasos y hacer el evento más grande del mundo”, contó.

El desafío era reunir en un mismo lugar a líderes de distintos sectores, con una narrativa común: compartir su visión del mundo a través de experiencias personales. Así fue como se gestó la participación de Lionel Messi, una figura que González tenía en mente desde hace tiempo. Según relató, la clave fue apoyarse en los vínculos de la familia Messi con autoridades locales. “Lo convencimos por el lado de que nunca hizo algo así en la ciudad, usamos la relación del alcalde de la ciudad con su familia y le hicimos llegar la propuesta. Yo hablé con Jorge Messi y le expliqué lo importante que era en este momento de su vida que venga a contar su historia”, explicó.

Una de las características centrales del foro, según González, es su enfoque en las historias personales por encima de los posicionamientos políticos. “Nuestra filosofía es ser políticamente neutrales. Es cierto que este año hubo un perfil con Trump o con Machado, pero no fue buscado, fue por una cuestión de que eran personalidades que llaman la atención”, remarcó. En ese sentido, adelantó que ya están pensando una edición orientada a Latinoamérica, en la que incluirán voces con distintas ideologías. “Seguramente convoquemos a personas de izquierda o con otras visiones”, afirmó.

El crecimiento del evento también se apoyó en su difusión global. González destacó la audiencia que sigue el foro a través de plataformas digitales, que muchas veces supera a la que asiste de manera presencial. “Hicimos un tándem global con distintos medios a nivel mundial y queríamos que se vea en todo el mundo”, señaló.

La edición 2025 dejó una impresión particular para González. “Me quedaría con esta edición del foro por todo lo que generó”, dijo. En ese marco, destacó especialmente la repercusión que tuvo la participación de Trump, el elogio de Jeff Bezos y la reacción del público con Messi. “Por más que parezca alguien cercano, dado que es argentino y yo uruguayo, cuando hablaba o decía cualquier cosa allá generaba una reacción única en la gente”, concluyó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!