Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 01:28 ULTIMOS TITULOS:

13/11/2025

La peculiar historia familiar de Susan Bandecchi, la suiza con raíces chilenas que enfrentará a la Argentina en la Billie Jean King Cup

Fuente: telam

Sus abuelos escaparon de la dictadura de Pinochet y ella nació en el país helvético, donde se enamoró del tenis. En una nota con Infobae, habló de sus “costumbres sudamericanas” y del consejo que le dio Roger Federer

>Susan Bandecchi, una de las representantes del equipo femenino de tenis de Suiza que enfrentará a la Argentina en la Billie Jean King Cup, tiene raíces marcadas por el exilio y un corazón dividido entre dos continentes.

“Mis abuelos son chilenos: mi abuelo es de Concepción y mi abuela de Santiago. Mi mamá nació en Santiago y, cuando ella tenía siete años, ocurrió el golpe militar >Y amplía: “Mis abuelos eligieron Suiza, tal vez porque era un país neutral y muchos chilenos emigraron allí. Mi mamá hizo todos sus estudios allá, y así empezó todo. Yo nací en Suiza, pero también tengo pasaporte chileno”.

El exilio cambió para siempre la vida de sus abuelos. En Chile tenían una buena posición económica, pero al llegar a Europa debieron empezar desde cero. “Mi abuelo, que era médico, trabajó limpiando oficinas, y mi abuela en una casa de comidas rápidas. Pasaron de tener personal que los ayudaba en casa a vivir en un pequeño departamento con tres hijas. Trabajaron sin parar y hoy están muy bien”, recuerda.

Con el paso de los años, la familia se estableció definitivamente en Suiza, donde el padre de Bandecchi trabaja como paramédico y su madre, que también fue voluntaria paramédica, ejerce como bioquímica. La tenista creció en un entorno marcado por el esfuerzo y la vocación de servicio, valores que, asegura, la acompañan también en su carrera deportiva.

Tres décadas después, sus abuelos volvieron a vivir a Chile por 15 años más, pero las heridas del pasado aún asoman. Durante la pandemia, su abuelo atravesó una depresión que reavivó recuerdos del golpe y del miedo vivido en aquellos años. “Le volvió todo a la mente: los militares, las persecuciones. Por eso ahora están de nuevo en Suiza, cerca de nosotros, mi abuelo estuvo seis meses para recuperarse anímicamente, llegó a pesar 50 kilos”, explica.

La conexión con Chile también se mantiene a través de la comida. “A mi mamá y a mi abuela les encanta cocinar: empanadas, pastel de choclo, humitas… Y mi mamá es muy abierta, le gusta recibir gente, algo muy sudamericano. Yo soy igual”, dice con una sonrisa.

Bandecchi ya visitó Chile en varias ocasiones y estuvo dos veces en Argentina, donde jugó torneos en Buenos Aires y Villa María en 2021. Su vínculo con el tenis, sin embargo, no viene de familia. “Nadie jugaba al tenis. Lo vi en la tele con dos años y empecé a decir que quería jugar. Mi mamá ni siquiera sabía las reglas”, recuerda.

En la actualidad, la pasión sigue intacta, aunque reconoce que no ha sido un año sencillo. “Esta temporada fue una montaña rusa. Hubo momentos en los que pensé en dejar el tenis porque no lo disfrutaba más”, confiesa.

La suiza se enfrentará ahora a un nuevo desafío en Córdoba, donde deberá adaptarse a las condiciones del polvo de ladrillo y al calor argentino.

“No es fácil para nosotras, venimos de jugar bajo techo y en superficie dura. Acá es todo distinto, pero vamos a dar lo mejor. Argentina es favorita porque juega en casa, pero todos los equipos tenemos nuestras chances”, analizó.

Susan Bandecchi busca ahora disfrutar del tenis sin presiones. “Lo más importante es estar tranquila, porque cuando estoy tranquila, juego bien”, resume. Su historia combina los valores del esfuerzo, la familia y la resiliencia, los mismos que llevaron a sus abuelos a cruzar medio mundo en busca de una nueva vida.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!