12/11/2025
Patentes en CABA y provincia de Buenos Aires: cuánto habrá que pagar en 2026
Fuente: telam
Nueva estructura de valores, tramos y beneficios modifica el cobro del tributo para titulares de vehículos
>La actualización de patentes automotor en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la El recálculo en los porcentajes, la segmentación por tramos y el sistema progresivo se inscriben dentro de un plan de modernización y progresividad tributaria. Las autoridades buscan aliviar la carga fiscal para los patrimonios medios y aplicar una proporción mayor a los vehículos de mayor valuación, sujeto a la evolución de los valores y las exenciones en determinados casos.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció el rediseño del pago de la patente automotor, que a partir de 2026 se realizará en forma mensual y ya no por períodos bimestrales ni semestrales. La alícuota mínima fijada por ARBA será del 1%, muy por debajo del esquema anterior que aplicaba un 3,64%; en tanto, la máxima será del 4,5%, menor que el tope previo del 5%. Esta medida impactará sobre los vehículos radicados en jurisdicción bonaerense, ubicando a la provincia entre los distritos con menor carga fiscal automotriz a nivel país, según declaraciones oficiales.El esquema porteño determina que el 92% de los titulares de automóviles estará comprendido en los primeros tres tramos. Así, tendrán una carga impositiva que oscilará entre el 1,6% y el 3,5% sobre la valuación oficial del dominio. El contexto urbano y la distribución del parque automotor generaron que sólo una minoría de vehículos supere ese umbral y tributen alícuotas mayores.
ARBA definió la implementación del pago de patente en cuotas mensuales como una solución para mejorar la administración individual del impuesto y distribuir la carga a lo largo del año. Esta decisión, según fuentes oficiales, contribuye al tránsito hacia sistemas impositivos modernos, facilita la planificación financiera de los contribuyentes y mejora la eficiencia recaudatoria.
Dentro de las particularidades para segmentos de movilidad alternativa, los vehículos eléctricos quedarán exentos del impuesto automotor, política vigente tanto en CABA como en provincia de Buenos Aires. Para los vehículos híbridos, se mantendrá la exención durante los dos primeros años, luego de los cuales experimentarán reducciones graduales en el impuesto a la patente. Posteriormente, comenzarán a tributar con las escalas y porcentajes progresivos previstos para el resto del parque vehicular.
La nueva política impositiva para automotores forma parte de una dinámica en la cual las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ajustan sus estrategias de financiamiento y sus esquemas de recaudación. El objetivo, según el Poder Ejecutivo provincial, reside en sostener el principio de progresividad tributaria, de modo que exista un alivio para patrimonios medios y una carga proporcionalmente mayor para vehículos de gama alta.En materia de sanciones, los titulares de vehículos sin patente en regla enfrentarán la aplicación de multas específicas tanto en provincia de Buenos Aires como en CABA durante 2025. La normativa establece que los propietarios deberán cumplir con el pago completo del tributo automotor a partir del sexto año de radicación en la jurisdicción porteña, regla que regula el acceso a beneficios y exenciones temporarias.Entre las particularidades operativas de la reforma, destacan la liquidación automática del tributo según la valuación fiscal de cada vehículo, el ajuste periódico de valores según tablas de referencia y la interacción de los sistemas municipales y provinciales para compatibilizar padrones. Esta dinámica requiere de actualización coordinada y canales de gestión digital para la administración de los pagos y las exenciones.
En el parque automotor de CABA, la clasificación por tramos refuerza el peso de la progresividad, dado que la mayoría de los contribuyentes abonará tasas inferiores a la media nacional y sólo una franja minoritaria enfrentará alícuotas más altas. El mecanismo de actualización contempla la dinámica de valorización de los automóviles y el comportamiento del mercado, garantizando anualidad en las revisiones para ajustar el impuesto según la evolución de los valores.
La administración de la patente automotor requiere cooperación entre sistemas nacionales, provinciales y municipales, especialmente en lo que refiere a la interoperabilidad de los datos, los padrones y la gestión de exenciones. La adaptación a pagos mensuales en la provincia de Buenos Aires transforma el flujo de recaudación y permite a los titulares administrar mejor sus obligaciones impositivas.
Tres claves acompañan el proceso: la progresividad, la periodicidad mensual y la reducción significativa de la carga fiscal para segmentos medios. Este escenario impactará en el costo anual de mantenimiento automotor y en la planificación financiera de los contribuyentes de ambas jurisdicciones, que se ajustarán a nuevas formas de cálculo y liquidación.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



