Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 22:42 ULTIMOS TITULOS:

12/11/2025

“La base y la cruz”: así será la renovación integral del antiguo Valle de los Caídos, en España

Fuente: telam

El emblemático enclave español será transformado en un espacio de memoria democrática y aprendizaje colectivo, tras la selección del proyecto. Cómo prevén eliminar símbolos autoritarios y crear nuevos ámbitos de reflexión sobre el pasado

>El Gobierno español eligió La base y la cruz como proyecto ganador para transformar el La propuesta introdujo una relación renovada entre entorno natural y patrimonio, con el diseño de espacios orientados al aprendizaje y la convivencia. El jurado del concurso internacional, integrado por representantes institucionales, Entre los aspectos centrales, la intervención eliminó la escalinata de acceso a la basílica y creó un centro de interpretación junto a un patio circular, con el propósito de transformar el enclave en un lugar de memoria histórica y reflexión colectiva. El proceso de selección comenzó en abril con la presentación de 34 propuestas y concluyó el 11 de noviembre de 2025 con la elección de La base y la cruz entre diez finalistas.

Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, explicó que la decisión fue especialmente compleja y requirió superar la arquitectura convencional.

El acta del jurado, citada por medios locales, destacó que la propuesta introdujo una “línea de sombra” horizontal que contrastó con la monumentalidad vertical original, y permitió una lectura renovada del conjunto, replanteando la relación entre arquitectura y naturaleza.

El anexo del proyecto definió la nueva plataforma como una “sombra horizontal democrática frente al eje ascendente vertical autoritario”. De este modo, desactivó la centralidad simbólica de la basílica y convirtió el patio circular en un “espacio de acogida”, mediación entre pasado y futuro. La propuesta actuó como un memorial y un acto de reconciliación, y permitió mostrar la huella del dolor sin imponer una visión única, brindando un lugar donde cada persona encontró una forma propia de recordar, aprender y convivir.

El ámbito museográfico y pedagógico incluyó la reutilización del granito retirado de la escalinata y otros materiales para emplearlo como fragmentos decorativos sobre la nueva plataforma. Esta piedra, anteriormente símbolo de poder, pasó a ser materia de reencuentro.

Tanto el centro de interpretación como el patio circular albergaron instalaciones temporales y versátiles dedicadas a la memoria democrática, además de recorridos pedagógicos por el paisaje y los antiguos barracones donde vivieron los trabajadores forzados y sus familias durante la construcción. La museografía abordó el origen ideológico del conjunto y la utilización de mano de obra republicana, aunque la intervención en la basílica fue limitada por su carga simbólica nacionalcatólica.

La resignificación del Valle de Cuelgamuros se fundamentó en la memoria histórica. Inaugurado hace 66 años por Francisco Franco, el enclave acogió más de 33.000 cuerpos de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, la mayoría republicanos trasladados sin conocimiento de sus familias. Cientos de familiares reclamaron la exhumación de sus allegados para darles sepultura digna. Tanto el concurso internacional como la transformación del monumento respondieron a la Ley de Memoria Democrática, con el objetivo de convertir el lugar en un espacio de reflexión y conciliación, siguiendo el ejemplo de intervenciones internacionales como el monumento al Holocausto de Berlín.

La transformación redefinió el significado del Valle de Cuelgamuros, y permitió que conserve su memoria y, al mismo tiempo, adquiera una nueva dimensión orientada a la convivencia y la reflexión democrática.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!