12/11/2025
Tras 125 años oculto, reaparece “El flautista” de Gerrit Dou con una impactante subasta en Londres
Fuente: telam
Considerada una de las pinturas más valiosas y raras del Siglo de Oro neerlandés, la obra permaneció en colección privada durante más de un siglo. Por qué las expectativas entre coleccionistas y expertos serán clave en la venta
>El flautista, una de las obras más escasas y valiosas de El evento, programado para el 2 de diciembre, despierta expectativas entre coleccionistas internacionales por la historia, el simbolismo y la exclusividad que rodean a la pintura. La estimación base para “El flautista” oscila entre 2 y 3 millones de libras esterlinas —aproximadamente entre USD 2,6 millones y USD 4 millones—, según detalló Francesca Aton en un artículo publicado por Christie’s.
Esta cifra sitúa la obra en torno a la mitad del récord de subasta alcanzado por Dou en 2023, cuando “Una joven sosteniendo una liebre con un niño en una ventana” se vendió en la misma casa por USD 7,1 millones, superando la expectativa previa de entre USD 3 y USD 5 millones, informó la misma fuente.La pintura, ejecutada hacia 1636, muestra a un joven músico, sentado y volcado hacia el espectador, elemento distintivo del estilo de Dou que refuerza la conexión visual y emocional que el artista pretendía en buena parte de su producción. Alrededor del protagonista aparecen diversos objetos —un globo terráqueo, libros, uno de ellos abierto, un reloj de arena y un violín—, que aportan contenido simbólico y narrativo.
El linaje aristocrático de la pintura incrementa su atractivo. La obra permaneció durante 125 años en una colección privada inglesa, específicamente en Elton Hall, vinculada a la familia de William Proby, quinto conde de Carysfort (1836-1909), y posteriormente a sus descendientes.
Alumno aventajado de Rembrandt, Dou perfeccionó una técnica minuciosa y una capacidad inusual para generar atmósferas íntimas. Sus cuadros cautivaron a coleccionistas y mecenas de la talla de Cosimo III de’ Medici, el archiduque Leopoldo Guillermo de Austria y los Estados Generales Holandeses.
Además del atractivo económico, la subasta reviste gran importancia cultural. El hecho de que la pintura no haya cambiado de manos durante más de un siglo ofrece una garantía excepcional de autenticidad y conservación, dos factores esenciales para quienes valoran la integridad y la historia detrás de cada obra maestra. La expectación crece porque se trata de una pieza que, además de la autoría reconocida, ostenta un relato propio y una presencia cargada de simbolismo.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


