Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 10:48 ULTIMOS TITULOS:

11/11/2025

Unidad forzada o competir para legitimar: la nueva disputa de poder que aparece por el PJ Bonaerense

Fuente: telam

Máximo Kirchner quiere seguir al frente del partido, pero no tiene consenso amplio. Kicillof no tiene intenciones de ocupar esa silla. En el MDF creen que la elección es una forma de saldar la interna

>Durante el fin de semana Máximo Kirchner dejó en claro que quiere quedarse cuatro años más al frente del PJ Bonaerense. Y, que si es necesario, está dispuesto a competir en una interna por la conducción del partido. Fue una muestra concreta de que le interesa quedarse al frente de la principal herramienta electoral que tiene Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.

En el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) los intendentes no prestan su consenso para que Kirchner sigue en el cargo. No es una postura uniforme, pero tampoco es minoritaria. No quieren que les imponga las condiciones del armado partidario ni su liderazgo en ese esquema. La postura tiene cierta lógica. La que se presenta por delante es una disputa de poder en el medio de la gran interna que tiene el peronismo.

Esa idea no tiene asidero en la gobernación. “Axel no va a estar a la cabeza del partido. Todos los intendentes lo tienen claro”, explicaron en La Plata. Si Kicillof como opción para competir, y frente a una eventual interna, el esquema del Gobernador deberá buscar un candidato para competir o para forzar una lista de unidad en la que haya un acuerdo entre las partes.

En el kicillofismo dicen que La Cámpora afilió muchos militantes durante los últimos años, pero, al mismo tiempo, advierten que los PJ municipales son gobernados por los intendentes bonaerenses. Y, la gran mayoría de ellos, están en el MDF. Miden fuerzas futuras porque el poder partidario está en juego.

Además, aseguran que Kicillof fue uno de los beneficiarios de esos múltiples acuerdos que se fueron generando para la construcción de la coalición actual. “Nadie chistó cuando Cristina lo eligió como candidato a gobernador en el 2019″, advirtió un dirigente camporista, haciendo una irónica alusión a la frase del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, que pidió “ejercer la disciplina partidaria” histórica del kirchnerismo y votar “sin chistar” las leyes mandadas por el Gobernador.

En ese cambio de figuritas, van a entrar los fondos para obras públicas, los lugares en el Banco Provincia, la Corte Suprema provincial y la Defensoría del Pueblo, y también el PJ Bonaerense. Quizás haya temas que salgan y otros que entren, dependiendo de las necesidades y las circunstancias. Pero en el cristinismo advierten que será una etapa de negociaciones cruzadas. Nadie va a levantar la mano sin chistar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!