Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 13:35 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Costa-Gavras: “El cine es una metáfora para contar lo que pasa en el mundo”

Fuente: telam

El director de cine franco-griego reflexionó sobre su profesión en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde recibirá el Giraldillo de Honor, el máximo galardón honorífico del certamen

>El director de cine franco-griego Konstantinos Gavras, conocido como Costa-Gavras, defendió el cine como un espacio que “no tiene que hacer un discurso político, ni académico” sino ser un lugar donde “contar lo que se ve”, para, sin ser un documental, llegar a miles de personas.

Costa-Gavras, cuyo cine se ha caracterizado por la denuncia de temas sociales, dijo que en la actualidad “no faltan temas en la sociedad para hacer películas”, sobre todo “porque todo se está transformando, en Europa y el resto del mundo”, pero matizó que el cine “no puede seguir la actualidad, porque no estamos aquí para contar la actualidad, para hacer un discurso”.

“Hay que tener un cierto distanciamiento para contar la realidad en el cine sin hacer un documental”, enfatizó y subrayó que le gusta hacer cine basado “en la tradición de la tragedia griega”, y conseguir que sus obras sean “una metáfora para contar lo que pasa en el mundo”.

Así, con respecto a la actualidad mundial, “no se puede contar todo”, pero se puede llegar a encontrar “la metáfora justa” para lanzar el mensaje que se pretenda, dijo el director, que a sus 92 años estrenó hace unos meses El último suspiro, un film sobre la eutanasia y el acompañamiento al final de vida.

Y es que “hay miles de personas que van a ver una película, con lo que no se trata de hacer un discurso político ni académico, sino de contar lo que se ve de la forma más honrada posible”, remató.

El director de ‘Z’, con la que consiguió un Oscar a Mejor Película Extranjera, se mostró un firme defensor del cine europeo y sus profesionales, y dijo que siempre que ha rodado fuera de Europa ha puesto como condición que la postproducción se realizase en Francia.

De esta película recordó que la participación de Jack Lemnon fue una apuesta personal suya: “Me dijeron que era un actor cómico, que no podría hacer el papel, y demostré que era un actor que podía hacer una película trágica”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!