Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 13:51 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

Fuente: telam

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

>El aire húmedo y espeso del Amazonas reemplaza desde este lunes al olor a petróleo que dominó la conferencia climática de la ONU del año pasado en Bakú, capital del productor de hidrocarburos Azerbaiyán. Con 50.000 participantes reunidos en la ciudad brasileña de Belém, la COP30 inicia sus trabajos con la misión de evitar el colapso de la cooperación global frente al cambio climático.

El mandatario busca que los negociadores, observadores, empresarios y periodistas sientan de cerca el impacto del cambio climático en una región donde los habitantes caminan con paraguas para protegerse del sol abrasador de la mañana y de los aguaceros que llegan por la tarde.

Pese a la intensa diplomacia desplegada por Brasil durante el último año, la organización del evento avanza con dificultades. Numerosos pabellones permanecían en construcción hasta el domingo, según fuentes consultadas.

Existe gran preocupación sobre si todo estará listo a tiempo desde el punto de vista logístico”, indicó a la AFP una fuente cercana a la ONU. “Las conexiones, los micrófonos, incluso nos preocupa tener suficiente comida”, agregó.

Más allá de los preparativos, la incertidumbre mayor recae sobre el contenido de las negociaciones: ¿podrá el mundo responder unido a las nuevas y catastróficas proyecciones del calentamiento global?

Otro punto central será el “hoja de ruta” sobre combustibles fósiles que Lula presentó el jueves durante la cumbre de líderes. Desde que en 2023, en Dubai, el mundo acordó iniciar una transición gradual lejos del petróleo, la industria energética y los Estados productores han redoblado su presión para influir en el proceso.

Durante tres décadas, las naciones firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en Río de Janeiro en 1992, se han reunido anualmente para fortalecer el régimen climático internacional.

Pese a los retrocesos políticos, las conferencias continuaron incluso durante el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Para lograrlo, los países deberán reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente provenientes de la quema de petróleo, gas y carbón.

Un grupo de pequeños Estados insulares presiona para que la respuesta a este fracaso figure oficialmente en la agenda de la cumbre. “1,5 grados no es solo una cifra ni un objetivo, es una línea de vida”, subrayó Manjeet Dhakal, asesor del bloque de los países menos desarrollados. “No podemos ser parte de ninguna decisión donde se discuta que no podemos alcanzar 1,5 grados”, afirmó.

Por primera vez en la historia de estas reuniones, Estados Unidos, la mayor economía del mundo y segundo emisor global de gases contaminantes, no participa oficialmente.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!