10/11/2025
La urgencia e importancia de desmontar el narcoestado en Bolivia
Fuente: telam
El país es área de protección de narcotraficantes y terroristas; operan en el territorio carteles y grupos mafiosos de todo el mundo
>El establecimiento y soporte de las dictaduras del socialismo del siglo 21 en las Américas ha convertido a Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia en narcoestados y la mayor amenaza contra la vida y la seguridad de las democracias. La suplantación de la política por el narcotráfico avanza buscando la creación de una subcultura para legitimar y legalizar el crimen. En los últimos 22 años Bolivia pasó de ser el país más eficiente y exitoso en la lucha contra el narcotráfico a un narcoestado que urge desmontar por interés de la región y del mundo.
En Agosto de 1993 Bolivia tenía alrededor de 60.000 hectáreas de cultivos de coca ilegal base de la producción de la cocaína; la zona del trópico de Cochabamba o Chapare era una zona bajo control de los cultivadores ilegales de coca bajo mando de Evo Morales sobre la que el Estado había perdido control; la política se veía afectada por las acusaciones de narco vínculos. Diez años después, en Octubre de 2003 -cuando se produjo el golpe de estado- Bolivia tenía solo 3.000 hectáreas de coca ilegal. La política de “coca ilegal cero” había dejado al narcotráfico sin materia prima. El narcoestado ha llevado a Bolivia a tener hoy alrededor de 100.000 hectáreas de coca ilegal.
Con el golpe del 17 de octubre de 2003 empezó la construcción de la dictadura/narcoestado, que avanzó cuando Evo Morales desconoció los convenios internacionales antinarcóticos el 2008 expulsando a la DEA y al Embajador de Estados Unidos, que se institucionalizó cuando suplantaron la Constitución de la República por el estado plurinacional, y se consolidó con la “ley general de la coca” 906 de 8 de marzo de 2017 que suplanta la ley 1008.
La realidad objetiva es gravísima. Evo Morales y su grupo delictivo controlan como zona libre para el narco el trópico de Cochabamba, el país es área de protección de narcotraficantes y terroristas, operan en el territorio carteles y grupos mafiosos de todo el mundo, el grupo más importante de productores de coca y de cocaína tiene condición de partido político -el Movimiento al socialismo MAS- que controla la mayor parte de los municipios y gobernaciones del país, el sistema de justicia depende del régimen que instaló el narcoestado, los narcotraficantes que han tenido funciones públicas empezando por Evo Morales gozan de impunidad, el crimen está sindicalizado, y más.
La ejecución de estos tres ejes solo es posible con el respaldo del pueblo que hoy existe, con autoridades competentes, con una Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico idónea, y la imprescindible cooperación internacional que supone el retorno de la DEA en los términos y alcances de los convenios vigentes hasta 2008 desconocidos por Evo Morales. Bolivia sabe cómo luchar y derrotar al narcotráfico, ya lo hizo entre 1993 y 2003 y fue modelo para las Américas.
www.carlossanchezberzain.com
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



