Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 05:33 ULTIMOS TITULOS:

10/11/2025

Sergei Lavrov expresó su disposición a volver a reunirse con Marco Rubio: “Ambos entendemos la necesidad de una comunicación regular”

Fuente: telam

“Es importante para discutir la cuestión ucraniana y promover la agenda bilateral”, afirmó el canciller ruso

>La posibilidad de un acercamiento diplomático entre Rusia y Estados Unidos ha cobrado relevancia tras las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien expresó su disposición a reunirse con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

Lavrov, ministro de Exteriores desde 2004, explicó a la agencia estatal rusa RIA Novosti que tanto él como Rubio reconocen la necesidad de un diálogo constante para abordar la cuestión ucraniana y avanzar en la agenda bilateral. El diplomático ruso señaló que ambos mantienen conversaciones telefónicas y están abiertos a encuentros presenciales cuando la situación lo requiera.

Esta disposición se produce después de que los intentos de mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, no lograran avances, y tras la cancelación abrupta de una cumbre prevista entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en Budapest el mes pasado, según Reuters.

En cuanto a las condiciones para la paz, Lavrov reiteró que Rusia no está dispuesta a renunciar a sus exigencias fundamentales. Estas condiciones, expuestas por Putin en junio de 2024, incluyen la renuncia de Ucrania a sus aspiraciones de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la retirada de las fuerzas ucranianas de las cuatro provincias que Moscú reclama como parte de su territorio: Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia.

Lavrov indicó que los entendimientos alcanzados en la cumbre de Anchorage, Alaska, el 15 de agosto, entre Putin y Trump, se basaron en estas demandas y en las propuestas del enviado estadounidense Steve Witkoff. El ministro ruso añadió que Moscú espera la confirmación de Washington sobre la vigencia de los acuerdos de Anchorage.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha admitido que algunos territorios ocupados podrían considerarse de facto bajo control ruso, pero ha descartado cualquier reconocimiento legal de la pérdida de soberanía. Zelensky insiste en que no tiene mandato para ceder territorio y advierte que una retirada expondría a Ucrania y a sus aliados europeos a nuevos riesgos de agresión.

En el ámbito militar, el Kremlin negó que el presidente Putin haya ordenado iniciar preparativos para pruebas nucleares. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, declaró en la televisión estatal que Putin no ha dado instrucciones en ese sentido y que cualquier decisión sobre ensayos nucleares debe ser evaluada por los especialistas. Peskov recordó que Rusia mantiene su compromiso con la prohibición de pruebas nucleares, aunque advirtió que, si Estados Unidos realiza ensayos, Moscú respondería de manera recíproca. El portavoz también señaló que el Kremlin busca clarificar las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a posibles pruebas nucleares, y aseguró que ni Rusia ni China están realizando ensayos de este tipo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!