Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 23:34 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

Científicos identifican un proceso que acelera la ruptura del “Glaciar del Juicio Final” en la Antártida

Fuente: telam

Un reciente estudio internacional advierte que la enorme masa de hielo podría volverse más inestable, lo que altera las proyecciones sobre el aumento del nivel del mar en todo el planeta

>El glaciar Thwaites, ubicado en la Un reciente Según el documento, la plataforma de hielo oriental del Thwaites atravesó un proceso de ruptura progresiva durante las últimas dos décadas, especialmente en una zona de cizalla, región donde el hielo se deforma y fractura por el esfuerzo, situada agua arriba de su punto de anclaje submarino.

El análisis identifica cuatro fases en el debilitamiento, con dos etapas principales de fracturación. En la primera, se produce la propagación de fracturas largas paralelas al flujo del hielo. En la segunda, aparecen numerosas fracturas cortas orientadas perpendicularmente. Esta secuencia llevó a que la plataforma se separe cada vez más de su punto de apoyo en el fondo marino, lo que permitió que el hielo comenzara a moverse más rápido desde el interior hacia el mar y que la plataforma perdiera parte de su firmeza estructural.

Otro hallazgo relevante es que las grietas en el centro de la plataforma de hielo oriental del Thwaites se expanden a mayor velocidad que el derretimiento que ocurre en la base de la plataforma. La investigación señala que, en las etapas más recientes, la desestabilización de la plataforma no se debe principalmente al derretimiento causado por el agua, sino a procesos internos del hielo. Estos incluyen la formación y crecimiento de fracturas, que debilitan la estructura y anticipan su posible ruptura.

Para analizar la evolución de las fracturas, el equipo científico empleó imágenes satelitales de alta resolución (Landsat y Sentinel-1) y registros GPS instalados en la plataforma de hielo. El periodo de estudio abarca de 2002 a 2022, lo que permitió trazar la cronología y distribución de las grietas en la zona de cizalla.

Los investigadores delimitaron tres áreas de interés dentro de la TEIS: la zona de cizalla del punto de anclaje, la región central de la plataforma y el área aguas arriba del punto de anclaje. A partir del análisis detallado de imágenes satelitales, los investigadores identificaron y marcaron manualmente las grietas y zonas de fractura interna en la plataforma de hielo. Con esa información, crearon registros que muestran cómo cambiaron, a lo largo del tiempo, la cantidad, el tamaño y la dirección de las grietas.

El potencial colapso de la plataforma de hielo oriental del Thwaites tendría consecuencias directas sobre el nivel del mar global, ya que este glaciar contiene suficiente hielo para elevarlo en aproximadamente 65 cm. El estudio advierte que el patrón de fracturación observado podría repetirse en otras plataformas antárticas que muestran signos similares de debilitamiento.

La investigación destaca que la pérdida de plataformas de hielo flotantes como la TEIS puede reducir el efecto de “buttressing” o soporte que estas ejercen sobre el hielo terrestre, lo que facilita su flujo hacia el océano y acelera la contribución al aumento del nivel del mar. Si bien algunos estudios previos sugieren que el retroceso del glaciar ya está en marcha, otros no encuentran indicios de inestabilidad marina en la actualidad. Sin embargo, los autores del estudio subrayan que la dinámica observada representa una advertencia para otras regiones vulnerables.

El mecanismo de retroalimentación positiva identificado implica que, una vez iniciado el proceso de fracturación y aceleración, la desintegración puede intensificarse rápidamente. Este fenómeno no solo afecta la estabilidad local, sino que puede desencadenar cambios en la dinámica de todo el sistema glaciar.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!