Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 23:21 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

Arte, memoria y datos: tres nuevas muestras en Fundación Andreani exploran los desafíos culturales de la era digital

Fuente: telam

Las exposiciones de abren un espacio de reflexión sobre la relación entre información, territorio y memoria en un contexto marcado por la transformación tecnológica y la complejidad urbana

>La Fundación Andreani abre una nueva etapa en su programación artística con la presentación de tres exposiciones inéditas que reúnen propuestas de Uruguay, Argentina y Francia.

La videoinstalación Datos helados | Río de La Plata, creada por Mathías Chumino y Federico Bolagno Romero, se centra en el análisis del uso de los datos en el contexto del Río de la Plata. Este trabajo surge como una profundización de la investigación que ambos artistas iniciaron en el proyecto Datos Helados, presentado recientemente en Berlín, Barcelona y Tokio.

La obra examina las tensiones entre dato, memoria, sentido y territorio, y cuenta con un texto de ficción escrito especialmente para la ocasión por el autor uruguayo Ramiro Sanchiz. La presencia de este texto literario aporta una dimensión narrativa que enriquece la experiencia de la muestra.

Por otro lado, el artista argentino David López Mastrangelo presenta Horizontes superpuestos, una exhibición que invita a recorrer una gran instalación compuesta por perfiles de aluminio utilizados en la construcción, junto a una serie de videos que establecen un diálogo con el espacio arquitectónico. El conjunto de las obras configura un paisaje en transformación, interrogando las tensiones entre el espacio íntimo y el espacio urbano. Para acompañar este proyecto, el escritor Juan Mattio aporta un texto de ficción inédito, sumando una capa literaria que dialoga con la propuesta visual.

El colectivo francés U2P050 introduce la instalación inmersiva e interactiva Falso positivo, organizada en cooperación con la Institut français d’argentine y la Embajada de Francia.

En esta experiencia, los visitantes pueden interactuar con el espacio, recolectar pistas e interpretar información para desentrañar la trama oculta de la obra, que vincula la historia argentina con las conspiraciones que emergen de ella. En un escenario global marcado por la sobreabundancia de información y la desconfianza hacia las instituciones, la propuesta de U2P050 explora cómo las fronteras entre hecho, rumor y ficción se vuelven difusas. La sala se transforma en una oficina de investigación donde los asistentes deben resolver enigmas utilizando objetos disponibles en el espacio, como documentos, teléfonos celulares y chats de Telegram, entre otros recursos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!