Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 17:28 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

Exportación de carne a EEUU: Milei agradeció a Trump el aumento de la cuota argentina, pero hay obstáculos legales a superar

Fuente: telam

Para subir o reasignar cuotas, el Ejecutivo norteamericano necesita la aprobación del Congreso, con el que está enfrentado y lleva 40 días de “cierre del gobierno”. El caso de Inglaterra que sirve como antecedente

>Aunque la cuadruplicación de 20.000 a 80.000 toneladas del cupo que puede ingresar pagando el arancel mínimo del 10% fue dada por cierta por el presidente argentino, Javier Milei, que agradeció el aumento de la cuota al presidente de EEUU, Donald Trump, no hubo aún anuncio formal al respecto y hay desafíos no sencillos de superar

Según el portal Valor Carne, las de Milei fueron las primeras palabras oficiales sobre el nuevo volumen de exportaciones de carne argentina, pero aún no se sabe cuándo entraría a regir, ni sus condiciones ni plazo de vigencia. El medio especializado indicó que, de concretarse, las 80.000 toneladas anuales serían una cifra significativa y que la potencial ampliación tiene a exportadores y ganaderos atentos al impacto que tendría en las economías regionales.

Sin embargo, cuando circularon las primeras versiones de aumento de cuota, Valor carne advirtió: “Aunque el anuncio sigue generando expectativas, el incremento enfrenta un obstáculo central: el Ejecutivo carece de atribuciones para implementarlo sin aval del Congreso”.

Según el medio, el acuerdo aún no se pudo implementar por restricciones legales, las mismas que enfrentaría el aumento del cupo a favor de Argentina. El Ejecutivo de EEUU solo puede modificar estas cuotas por ley, proceso que requiere aprobación legislativa, algo nada sencillo teniendo en cuenta que por desacuerdos entre la Casa Blanca y el Congreso EEUU se acerca a 40 días de un “cierre del gobierno” (government shutdown), que afecta la vida diaria de millones de norteamericanos. Además, el aumento de la cuota argentina también es resistida por los ganaderos norteamericanos.

Otro aspecto del debate es la preocupación por el precio de la carne en EEUU, tema que escaló en la agenda pública, al punto de que el viernes Trump ordenó a la titular del Departamento de Justicia, Pam Bondi, iniciar una investigación criminal por posible colusión y manipulación de precios a cuatro compañías (JBS, Cargill, Tyson Foods y National Beef) que dominan el 85% del procesamiento de carne bovina en EEUU.

“He pedido una inmediata investigación sobre las empresas empaquetadoras de carne que están encareciendo el precio de la carne vacuna a través de colusión ilícita, fijación de precios y manipulación”, publicó Trump en Truth Social, su propia red social.

De hecho, la primera vez que mencionó el posible aumento de la cuota de carne argentina, Trump dijo que permitiría abaratar el precio que pagan los consumidores norteamericanos, aunque el aumento de 60.000 toneladas (de 20.000 a 80.000) del cupo con arancel mínimo no tendría tanta incidencia: equivale al 0,5% del consumo total de carne vacuna de EEUU (unos doce millones de toneladas anuales) y a 3% de las dos millones de toneladas que importa, principalmente de Australia, Canadá, Brasil y México.

Algunos especialistas señalan la posibilidad de que el aumento de la cuota a la Argentina no pase por el Congreso de EEUU si Trump invoca una normativa que da al Ejecutivo el poder de abrir o aumentar cuotas ante disrupciones de mercado que impidan satisfacer la demanda interna “a precios razonables”. Pero en ese caso el aumento debe abrirse a varios países, no a uno en particular, y debe ser temporario, no permanente.

Como recientemente “No es solo que la carne argentina tenga menor tenor graso, que lo tiene, sino que además los frigoríficos le sacan grasa porque tienen que llegar a un máximo de 10% de tenor graso medido a laboratorio. Ellos (por EEUU) tienen hasta 30 por ciento. Importan la carne nuestra, la mezclan con la de ellos y así consiguen un menor tenor graso, en torno del 25%”, explicó Tonelli.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!