Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 14:20 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

El auge del celibato: cada vez más jóvenes eligen estar solos y redefinen el amor moderno

Fuente: telam

Escrita en plena era del galvanismo y del fervor científico, la obra planteó hace más de 200 años el paradigma que hoy enfrenta la humanidad: hasta dónde llegar con la creación sin perder de vista la responsabilidad ética hacia lo que inventamos

>En los últimos años, las cifras de Según precisó el medio, Estados Unidos, por ejemplo, duplicó la proporción de personas solteras en ese rango etario durante los últimos cincuenta años. Actualmente, la mitad de los hombres y el 41% de las mujeres de ese país no mantiene pareja estable.

El descenso del matrimonio y de las relaciones formales se refleja en variaciones socioculturales. El cambio resulta visible en la forma en que la sociedad interpreta el hecho de no estar en pareja. Antes, el celibato se asociaba al fracaso o a la soledad no deseada. Hoy, muchas personas lo consideran una elección legítima, símbolo de independencia y libertad personal.

El discurso público, los medios y las redes sociales acompañan este viraje cultural y difunden una imagen positiva del estado civil en solitario. Asimismo, la expansión del fenómeno obedece a transformaciones estructurales en las condiciones de vida y en la igualdad de género.

El acceso más equitativo de las mujeres al trabajo y la mayor autonomía económica rompen antiguos esquemas de dependencia entre géneros y disminuyen la presión social sobre el matrimonio. La posibilidad de vivir solo y decidir sin condicionamientos ganó relevancia en la experiencia cotidiana de las nuevas generaciones.

De acuerdo con Le Point, la incursión en la “cultura single” se consolida como tendencia y alcanza una dimensión simbólica inédita. Revistas de moda y plataformas digitales reconocen el valor del célibato y lo proponen como un logro moderno y deseable.

Del mismo modo, referentes de la comunicación digital muestran cómo las figuras públicas evitan señalar o exponer públicamente sus relaciones, priorizando la imagen de autonomía. En aplicaciones de citas, se observa una mayor selectividad y el reforzamiento de preferencias, lo que acota el espectro de posibles parejas y eleva el nivel de exigencia.

La tecnología influye y transforma las formas de conocer personas y de construir vínculos. Las interacciones en línea, mediadas por algoritmos, modifican comportamientos y expectativas. Según investigaciones citadas por Le Point, muchas mujeres establecen criterios estrictos (altura, nivel de ingresos, afinidad política), lo que genera un espectro más limitado de posibilidades y explica parte del aumento en el número de solteros.

El fenómeno se amplifica con la caída de los encuentros presenciales y el ascenso del tiempo frente a las pantallas, especialmente en la juventud.

La soledad, aunque valorada como espacio de crecimiento o independencia, puede entrañar episodios de aislamiento y descontento. El modelo social cambia, pero aún presenta matices y divergencias en función de sexo, edad, contexto y expectativas personales.

El auge del celibato representa una reconfiguración tanto en lo social como en lo económico y simbólico. Las personas se apoyan en nuevas condiciones de seguridad material para revisar y, en muchos casos, posponer la decisión de vincularse en pareja o formar familia.

Al mismo tiempo, se observa un desplazamiento de criterios en la elección afectiva: mujeres y hombres buscan, cada vez más, compatibilidad en formación, intereses y situación financiera.

Según los especialistas, este fenómeno podría influir sobre la estructura demográfica y en el modo en que las personas distribuyen recursos, tiempo y afectos.

Sin embargo, también plantea desafíos vinculados a la soledad, las redes de apoyo y las dificultades para construir vínculos duraderos en un contexto de altas expectativas y ritmos de vida acelerados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!