Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 13:19 ULTIMOS TITULOS:

09/11/2025

Sergio Uñac: “El equilibrio fiscal y la inflación controlada son dos ejes que el peronismo no debería discutir más”

Fuente: telam

En diálogo con Infobae, el ex gobernador de San Juan y actual senador de Fuerza Patria planteó su voluntad de construir un liderazgo nacional de cara al 2027: “En la próxima fórmula presidencial el PJ debería tener un componente del interior”

>En el 2018 Sergio Uñac manifestó su voluntad de ser candidato a presidente. Estuvo cerca de serlo. Cristina Kirchner lo tanteó como una opción, pero percibió que no estaba decidido para dar ese salto. El sanjuanino jugó en su terruño y ganó con comidad. Otra vez gobernador. La historia posterior es conocida. El Frente de Todos, Alberto Fernández y una interna sin fin.

“El peronismo tiene que repensarse, reinventarse y proponerle a la sociedad cosas nuevas”, sostuvo el actual senador nacional, que fue En la categoría de Diputados, Fuerza Patria salió victorioso en siete provincias, de las cuáles solo en dos no gobierna: Santa Cruz y San Juan. El resto del país se pintó de violeta. Uñac empezó a divisar un cambio de era y advirtió que la próxima fórmula presidencial justicialista “debería tener un componente del interior”. Además, confesó: “No tiene que ser un proceso a la fuerza, pero me parece que viene un nuevo ciclo en el peronismo”.

- El peronismo sanjuanino fue uno de los pocos que logró un triunfo en la elección del 26 de octubre, en el medio de una ola violeta que cubrió todo el país. Ganó Cristian Andino, que es un candidato referenciado en usted y que tuvo su apoyo. ¿A dónde encuentra la explicación de ese triunfo?

- ¿En qué?

-¿En dónde se puede divisar la renovación de la que habla?

-Cuando el peronismo perdió en el 2023, usted dijo, al reconocer la derrota, que hasta allí había existido un proceso de veinte años de peronismo y que partir de ese momento debía reestructurarse. En esas palabras asumió la dureza del golpe electoral. ¿Empezó ese proceso?

-En los últimos años tuvo una relación sinuosa con un referente del peronismo sanjuanino como es el ex gobernador José Luis Gioja ¿En qué momento se encuentra esa relación y qué tan importante es que ese vínculo esté bien para el proyecto peronista?

-¿Cree que la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires fue un espejismo para el peronismo nacional?

-¿El peronismo tiene una crisis de representatividad?

-Usted dice que hay que dejar de discutir nombres. ¿Hay que dejar de discutir a Cristina Kirchner?

-Después de la derrota electoral se empezó a hablar de la renovación del peronismo. ¿Cree que hay un ciclo que se termina y un ciclo que empieza después de la eleccción del 26 de octubre?

-En su hoja de ruta y en ese nuevo ciclo del que habla, más allá de los nombres, ¿Cuál es el objetivo político que tiene?

-Sí.

-Entonces va a empezar a caminar....

-Su nombre estuvo muchas veces ligado a posibles candidaturas presidenciales. Incluso tuvo, en algún momento, la vocación de serlo. Después las circunstancias no se dieron. ¿Está ese plan en su hoja de ruta?

-Entiendo que es difícil pensar hoy en una candidatura presidencial cuando falta tiempo para los próximos comicios, pero veo que está en su cabeza ¿Es algo a lo que aspira?

-¿Entiende que es el momento de que en el peronismo aparezca un liderazgo que venga del interior, que no sea de la capital y que no sea de la provincia de Buenos Aires?

-¿Cuál cree que es la diferencia entre el peronismo de la provincia de Buenos Aires, el del conurbano, y el peronismo del interior?

-¿Hay que cerrar las heridas del esquema principal del peronismo, que hoy está en Fuerza Patria, con el peronismo cordobés?

-Hablamos del peronismo de Martín Llaryora y de Juan Schiaretti.

-Es el sector de la sociedad al qué le llegó Milei con el discurso de la motosierra ¿A ese sector es al que les cuesta llegar?

-El otro sector al que se refería es el campo. ¿Hay un trauma en el peronismo en la relación con el sector agropecuario después del conflicto por la resolución 125 del 2008?

- ¿Y cuáles son los pasos que siguen?

-El equilibrio fiscal es una de las grandes banderas del gobierno de Milei. ¿Debe ser, de ahora en más, una bandera que el peronismo tiene que tener bien arriba?

-¿El peronismo debe tener una discusión de fondo y una postura clara sobre la reforma laboral y la reforma impositiva? ¿Deben tener una mirada más moderna?

- ¿Confía en la convocatoria al diálogo de Milei? En este Milei que después de la elección del 26 de octubre parece haber sufrido un cambio bastante abrupto y que ahora se muestra más apacible con aquellos con los necesita construir gobernabilidad.

-¿Se puede construir un diálogo con el peronismo? Porque Milei dejó afuera a aquellos que son parte de Fuerza Patria, menos al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y al de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

-¿Es el momento indicado para que el peronismo abra las puertas y trate de repatriar a aquellos que se fueron en la última década? Pienso en nombres como Florencio Randazzo, Diego Bossio, Miguel Pichetto o Fernando Gray.

-¿En qué momento advierte que está el kirchnerismo de su ciclo político?

-¿Cuánto le afectó al peronismo en su conjunto la interna de Axel Kicillof y Cristina Kirchner?

-¿Qué consideración tiene sobre la condena de Cristina Kirchner y su detención? ¿Cree que estando detenida tiene que seguir siendo la presidenta del PJ?

-¿Ve en Kicillof un candidato a presidente?

-Habló de su intención de recorrer el país, de generar un liderazgo nacional y advirtió que, en el horizonte, aparece una posible candidatura presidencial. En ese contexto, ¿Puede volver a intentar competir para ser gobernador de San Juan?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!