08/11/2025
Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia con una economía al borde del colapso: “El país que recibimos está devastado”
Fuente: telam
La investidura del mandatario abre un nuevo ciclo político con la promesa de superar la crisis económica y recuperar la estabilidad tras más de dos décadas del MAS en el poder
>Rodrigo Paz Pereira fue posesionado como presidente de Bolivia este sábado en La Paz, tras ganar el “El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan inflación, escasez, deuda, desconfianza y un estado paralizado”, manifestó el mandatario tras recibir la banda presidencial en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Paz hizo llamados a la unidad y a despojarse de ideologías para sacar al país adelante, a tiempo de reclamar a sus antecesores -Evo Morales y Luis Arce- por la crisis económica. “¿Qué carajo hicieron con la bonanza?“, expresó. “Bolivia decidió despertar y lo hizo de pie, con el arma más poderosa que existe: el voto y la democracia”, afirmó.En su primer discurso, el presidente reiteró los lineamientos de su plan económico con foco en la descentralización de recursos públicos y el fomento a la producción mediante créditos accesibles, reformas tributarias y la eliminación de trabas administrativas.A la toma de posesión asistieron los presidentes de Argentina (Javier Milei), Chile (Gabriel Boric), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay (Yamandú Orsi), Ecuador (Daniel Noboa), y una delegación del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el su secretario del Departamento de Estado, Christopher Landau.“Nunca más una Bolivia aislada del mundo”, manifestó Paz tras saludar a las delegaciones internacionales.
Este giro se inserta en la corriente regional de nuevos gobiernos liberales -tras la victoria de Javier Milei en Argentina y Daniel Noboa en Ecuador, y constituye el fin del ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) que gobernó Bolivia en las últimas dos décadas, con Evo Morales y Luis Arce en el poder.Paz, de 58 años, es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y político experimentado que antes de llegar a la Presidencia fue diputado, concejal, alcalde y senador. Nacido en Santiago de Compostela durante el exilio de su padre, se formó como economista con estudios en relaciones internacionales y gestión política.Su triunfo fue sorpresivo en la primera vuelta, los sondeos lo ubicaban lejos de disputar el balotaje que terminó ganando en seis de nueve regiones y con el 54% de los votos sobre el ex presidente conservador Jorge Quiroga (2001-2002). Para muchos analistas, el mayor caudal de votos lo puso su acompañante de fórmula: Edmand Lara, un ex policía que se hizo famoso en TikTok por denunciar corrupción y abusos dentro de la institución.Durante su campaña apostó por hablarle a los trabajadores informales, que representan el 80% de la fuerza laboral, con consignas poco definidas pero populares como “Paz también supo leer el mensaje que un país profundamente nacionalista quería escuchar y sus planteamientos económicos fueron más graduales que los de Quiroga, siendo la dependencia del financiamiento externo Paz afirmó que no buscaría créditos internacionales hasta no “ordenar la casa” porque creía que con los préstamos vigentes y ajustes a la política fiscal podría estabilizar las finanzas públicas. “Cuando la plata no se roba, alcanza”, fue uno de sus lemas.En los días previos a su investidura, se reunió con emprendedores de El Alto y empresarios de Santa Cruz, las dos regiones más pobladas y pudientes del país, con un mensaje de unidad y de impulso a la producción nacional. Les ofreció inversión y abrirles las puertas al comercio internacional para superar juntos la crisis.
Paz empieza hoy a navegar en medio de las tempestades de una crisis económica estructural: déficit fiscal, inflación, recesión, escasez de dólares, de combustible y con las reservas al límite. Mostró buenas intenciones y prometió un equipo de expertos para llevar a buen puerto el país, pero necesitará el respaldo de un parlamento fragmentado y con múltiples corrientes internas. Al finalizar su discurso inaugural pidió a los legisladores un “acuerdo nacional del Bicentenario” con todas las fuerzas políticas para trabajar en la misma línea. “No se transforma la patria, se transforma el Estado tranca. Ese es mi compromiso con ustedes”, expresó.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



