08/11/2025
La República Democrática del Congo y Ruanda se acercan a un histórico acuerdo de paz
Fuente: telam
El conflicto ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria prolongada
>El presidente de la Durante la COP30 en Belém, Brasil aseguró que las conversaciones llevadas adelante en Washington y Doha llegarán pronto a su fin, y anunció que la Casa Blanca enviará invitaciones oficiales para la firma de un acuerdo definitivo. El mandatario describió esta etapa como decisiva para lograr un acuerdo duradero.
A la par del anuncio presidencial, Bertrand Bisimwa, líder del Movimiento 23 de Marzo (M23), valoró los progresos alcanzados durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, confirmando que el cese de hostilidades está en puerta.Las negociaciones actuales implican a Ruanda, RDC y Estados Unidos, y buscan ultimar los detalles del Marco Regional de Integración Económica (REIF), iniciativa destinada a crear oportunidades de desarrollo e inversión que lleguen efectivamente a la población.
El conflicto en el este del Congo mantiene desafíos, especialmente tras la ofensiva del M23 sobre Goma, lo que ha provocado desplazamientos masivos y una crisis humanitaria de gran escala.
Además, en la región operan grupos como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), enfrentadas al gobierno ruandés y que, según autoridades, contarían con apoyo de la RDC, versión no reconocida oficialmente por ninguno de los dos países, detalló Europa Press.Continúan los enfrentamientos entre el M23 y agrupaciones favorables al ejército congoleño, como los llamados “wazalendos”, en un contexto donde la misión de la ONU, Monusco, busca contener la crisis humanitaria en Kivu Norte y Kivu Sur.La comunidad internacional supervisa la implementación del acuerdo mediante reuniones periódicas, centrándose en la suspensión de acciones armadas y el intercambio de prisioneros, de acuerdo con Europa Press. Los firmantes han reiterado su compromiso de no emplear retórica o acciones hostiles que dificulten la aplicación del pacto.El conflicto regional inició en 1998, originando una crisis que ha afectado a millones de personas. La intervención de mediadores internacionales, la firma de un marco económico y la voluntad política exhibida en las recientes negociaciones alimentan la expectativa de un cambio sustancial en la región. “Estamos llegando al final para cosechar los frutos de la paz”, destacó Félix Tshisekedi a Radio Okapi.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



