08/11/2025
Denunciaron la desaparición de Acaí, la yaguareté silvestre que había sido liberada en El Impenetrable de Chaco
Fuente: telam
La Administración de Parques Nacionales (APN) reportó la pérdida de señal del collar rastreador que llevaba la hembra. Tras iniciarse una investigación, lo encontraron sumergido en el río Bermejo
>La Administración de Parques Nacionales (APN) alertó por la desaparición de Las alarmas se encendieron el 25 de octubre, apenas veinte días después de que fuera puesta en libertad. Esa jornada, el equipo a cargo del monitoreo del animal confirmó que habían dejado de recibirse señales del dispositivo que le habían colocado.
A raíz de esto, se inició una investigación para dar con el paradero del espécimen. Fue así que las autoridades confirmaron el hallazgo del rastreador sumergido en el río Bermejo y con signos de daño intencional. Por este motivo, aumentó la preocupación por el estado de Acaí entre los responsables de la conservación de esta especie en el norte argentino.Esto se debe a que la liberación de esta hembra marcó un momento clave en la restauración ecológica de la región, ya que desde la década de 1990 no se habían registrado hembras silvestres ni nacimientos de la especie en la zona. Por esto, la presencia de Acaí era fundamental para restablecer la viabilidad reproductiva del yaguareté y revertir su estado crítico de conservación.
“Argentina está muy orgullosa de liberar yaguaretés nacidos en la naturaleza que han sido translocados para su liberación. Sabemos que algunos yaguaretés machos silvestres siguen sobreviviendo en lugares aislados del norte de Argentina, pero necesitan hembras, diversidad genética y conectividad para prosperar”, destacó Sebastián Di Martino, el director de Conservación de Rewilding Argentina.
En paralelo, se habían puesto en marcha varias campañas de sensibilización y trabajo comunitario para fortalecer la conciencia social sobre la importancia del yaguareté y su función en los ecosistemas del Chaco Seco.
Luego de que la APN apuntara que las circunstancias en las que se encontró el collar podrían indicar la intervención de terceros, se dio intervención inmediata a las autoridades judiciales y de seguridad competentes, con el objetivo de esclarecer lo que ocurrió con Acaí y, así, determinar las responsabilidades correspondientes.El yaguareté, declarado Monumento Natural Nacional y protegido por la Ley N° 25.463, cuenta con un marco legal que sanciona severamente su caza, tenencia o daño, considerándolos infracciones graves tanto a la legislación nacional como provincial en materia de fauna silvestre y áreas protegidas.Acaí se convirtió en símbolo del trabajo conjunto de instituciones y comunidades dedicadas a la recuperación de una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina. Este episodio impulsa a redoblar los esfuerzos para que el yaguareté recupere su lugar en libertad y seguridad dentro de los Parques Nacionales y sus alrededores.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



