Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 10:43 ULTIMOS TITULOS:

08/11/2025

Reforma tributaria: los cambios en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos y el desafío de los gobernadores excluidos por Milei

Fuente: telam

Nuevas reglas fiscales y el impacto en los ingresos de las provincias configuran un escenario de alta incertidumbre. Cómo afectarán al bolsillo y qué obstáculos surgen con la ausencia de varios mandatarios en la mesa de negociación

>El Gobierno definió que las En ese contexto, el ministro de Economía, El ex director de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Para el CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, César Litvin, la reforma tributaria sólo será viable si el IVA dividido se contempla junto con IIBB y las Tasa de Seguridad e Higiene (TASH) que cobran los municipios sin una contraprestación en la mayoría de los casos.

Respecto a un IVA dividido, donde la Nación se quede con una tasa de 9,5% y que cada provincia aplique una alícuota propia, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, la gran ganadora sería la provincia de Buenos Aires.

Domínguez dijo a Infobae: “Hoy por hoy las provincias reciben un porcentaje automático de IVA en la coparticipación, independientemente del valor agregado que se genera en su jurisdicción”. Por este motivo, los gobernadores, sobre todo de las provincias más pequeñas, no van a tener incentivos para cambiar el esquema.

Como en otras oportunidades, Caputo prometió una baja en el Impuesto a las Ganancias. “Parte es lo que viene es una reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Habrá baja del Impuesto a las Ganancias a los individuos”, afirmó.

Con la última actualización en julio, por el acumulado de la inflación de los primeros seis meses del año, los asalariados solteros comienzan a pagar el impuesto a partir de $2.624.000 y los casados con dos hijos desde 3.464.000 pesos.

Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei revirtió la reforma impulsada por Sergio Massa, que instauraba un régimen cedular. En donde se empezaba a pagar el impuesto a partir de ingresos superiores a 15 En el debate previo por la baja del Impuesto a las Ganancias aprobada por el Congreso con el apoyo de los gobernadores, estos solicitaron la coparticipación del impuesto sobre los Combustibles Líquidos.

La negociación con los gobernadores, a cargo ahora del flamante ministro de Interior,Diego Fraga, socio de Expansion, dijo a Infobae: “Serán críticos los mecanismos compensatorios y las reglas de transición claras. Bajar Ganancias (aun ampliando la base para compensar) y dividir el IVA a cambio de suprimir IIBB y tasas distorsivas, obviamente, tensionara las cuentas provinciales”.

La complejidad se incrementó porque Javier Milei y el entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, excluyeron a cuatro gobernadores opositores de la primera convocatoria a la Casa Rosada pos elecciones de medio término.

“Si la ley solo modifica parámetros de impuestos nacionales (p.ej., MNI de Ganancias, alícuotas, exenciones de IVA), no requiere ratificación provincial: se aprueba como ley nacional”, con mayoría simple, puntualizó Fraga.

Aunque el Planteó el ministro de Economía: “Le digo que nos den una mano con Ingresos Brutos. Todos los tenemos claro, nosotros desde el Estado que impuesto al cheque y retenciones son los peores y los gobernadores tienen clarísimo que Ingresos Brutos es el peor de los impuestos, peores que los otros dos que nombré”, afirmó. Pero que en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos, por lo que para ir reduciéndolo se necesitará la reforma tributaria.

Sin embargo, el sector privado ya no reclama por el cobro del IIBB sino por los pagos adelantados. Según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de IIBB que las provincias le deben a las empresas alcanza montos actuales equivalentes a $54.000 millones y un 57% corresponde a jurisdicciones donde las firmas no tienen establecimientos.

El relevamiento de la UIA detectó: “Las alícuotas efectivas de IIBB se acercan al 4% en todo el país, cuando el máximo debiera ser de 1,5%. Más del 10% de las compañías considera irrecuperables esos saldos, y 40% destaca demoras de hasta un año para la devolución. Además, 77% de los encuestados solicitaron la devolución o reintegro y no obtuvieron resultados.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!