Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 21:05 ULTIMOS TITULOS:

07/11/2025

Mario Petrucci: “Faustino Oro es la mayor promesa de ajedrez de la Argentina y la Federación trabaja para apoyarlo como nunca antes”

Fuente: telam

El director ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez relató anécdotas inéditas sobre los primeros pasos de Oro, el fenómeno infantil que deslumbró en la Copa del Mundo, y detalló los desafíos deportivos, emocionales y logísticos que implica su enorme talento

>En la voz de Mario Petrucci, director ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), se resume una certeza presente en el ambiente del tablero: >Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con El directivo describió el asombro que generó la aparición de Oro en el radar del ajedrez argentino. Recordó cómo, siendo apenas un niño de siete años, fue invitado a un campus de alto rendimiento: “Me llamaron del Club Torreblanca para avisar que había un pibito que destacaba. Cuando supe que tenía siete años y debía convivir con chicos de hasta veinte, dudé muchísimo… Pero lo senté de manera casi clandestina, sin que apareciera en planillas, para no generar conflicto entre los grandes”, admitió. El desconcierto duró apenas minutos: “Levantaba la mano en cada posición clave y resolvía antes que todos. El director técnico nacional me dijo: ‘Nunca te pedí nada por ningún jugador en treinta años, pero este chico es distinto, lo tenemos que cuidar’”.

El directivo subrayó el carácter único del joven: “Le dije: ‘Fausti, quédate tranquilo, mové el peón y dejate sacar todas las fotos’. La fama fue exponencial. Era apenas conocido, pero hoy tiene prestigio en todas partes”.

Al analizar el método de entrenamiento adecuado para un prodigio, Petrucci fue tajante: “A este nivel, para llegar al top 10 mundial, se necesita un entrenador personal, que lo acompañe todo el tiempo; no basta con profesores a distancia o clases en un club. Eso en la Argentina nunca existió”, advirtió. Reveló que el salto de calidad para la carrera de Oro solo fue posible por la intervención de privados: “Gracias al apoyo de MercadoLibre, que primero fue un sponsor oculto, y luego apostó públicamente, se pudo costear el trabajo de un entrenador permanente y los viajes internacionales”.

Petrucci desmenuzó situaciones insólitas vividas en el extranjero: “En la Olimpiada, por seguridad, no le permitían el ingreso al auditorio al público general, ni siquiera a los padres. Tuvimos que ponerlo como capitán del equipo argentino —con apenas 10 años— para que pudiera participar y estar en contacto con los otros jugadores. Compartía la mesa con grandes maestros americanos de 60 años, mientras él lideraba nuestro equipo”.

Consultado sobre el futuro inmediato de Oro en las competencias nacionales, Petrucci anunció: “Faustino estará en la final argentina, un torneo reservado para los doce mejores del país, como jugador invitado. Se jugará en noviembre y diciembre, en la Casa de la Ciudad (Calle Upallata) y en el club de Villa Martelli. Además, participará en el Smetan & Jardelli, un torneo conmemorativo de dos grandes maestros argentinos, auspiciado por marcas líderes, en el Centro Cultural Recoleta”.

Con respecto al origen del talento de Oro, Petrucci ofreció una reflexión filosófica: “A veces uno cree que el genio se hereda directamente, pero en este caso la familia de Faustino no es de campeones profesionales. Es un fenómeno que se explica, quizá, por la transmutación del espíritu y la historia de los grandes maestros. Así lo veía la propia Martha Argerich, quien a los cuatro años tocaba de oído piezas complejas. Hay cosas que no tienen explicación racional”.

Finalmente, el titular de la Federación celebró el valor social del ajedrez y su expansión en territorio argentino: “Siempre decimos que el ajedrez legitima. Organizamos torneos hasta en las Islas Malvinas, con himno, medallas y actos históricos que contaron con el reconocimiento de la Cancillería. Fundamos clubes como el de Puerto Argentino, donde todo es argentino. Así consolidamos soberanía y extendemos el deporte”.

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!