06/11/2025
Valdés defendió la elección de Provincias Unidas y criticó a la UCR: “Tiene que recuperar vocación de poder”
Fuente: telam
El gobernador de Corrientes destacó que el espacio de los gobernadores se formó tres meses antes de los comicios y consiguió 1,7 millones de votos. Cuestionó al presidente del radicalismo, Martín Lousteau: “Hizo una gestión a contrapierna”
>El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, defendió la conformación de Provincias Unidas, el espacio político integrado por gobernadores que participó en las últimas elecciones, y manifestó críticas al actual estado de la Unión Cívica Radical (UCR). Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Valdés subrayó que esta alianza federal se organizó apenas tres meses antes de los comicios y logró reunir cerca de 1,7 millones de votos, cifra que atribuyó a la búsqueda de una alternativa superadora a la polarización nacional. “Fue una experiencia del 7,7% en la República Argentina, donde no se pudo romper la polarización, pero hay que seguir trabajando, ver si podemos acordar miradas y transformar la Argentina en un país que convoque a la producción, la industria, el desarrollo y la tecnología”, expresó el mandatario.
Además, el gobernador planteó la necesidad urgente de que el radicalismo recupere vocación de poder: “El Partido Radical tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y sus principios como partido nacional. Si no tenemos un proyecto nacional, nos va a costar tener claridad en un electorado que busca claridad”, remarcó en la entrevista.
En cuanto al debate sobre la legislación laboral, Valdés identificó la modernización como una asignatura pendiente: “La reforma laboral es una necesidad. De la reforma laboral se viene hablando hace muchos años y prácticamente nunca se reformó, pero es necesario que hablemos”. De acuerdo con su perspectiva, es fundamental abordar cuestiones como los convenios colectivos, las indemnizaciones y la incorporación diferenciada para nuevos trabajadores, de modo que se preserve un marco moderno sin vulnerar derechos existentes. Citó además el rol histórico del radicalismo en estas discusiones y exhortó a retomar el protagonismo político del partido en los debates sobre empleo y tecnología.
El debate por la obra pública ocupó otro tramo de la entrevista. Valdés informó que Corrientes asumió proyectos nacionales por unos USD60 millones para colaborar con el Estado central durante la crisis fiscal, a cambio de que la Nación se ocupase de tres obras claves en la provincia. Sin embargo, según el mandatario, el cumplimiento nacional fue parcial y se cancelaron dos de esos compromisos, situación que calificó de insatisfactoria. “Es muy difícil cuando uno salva la parte que le corresponde a la Nación y la Nación no cumple”, relató.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


