06/11/2025
El Gobierno postergará la negociación por los pliegos de la Corte para después de las sesiones extraordinarias
Fuente: telam
El Poder Ejecutivo planea demorar la definición de las vacantes en la Justicia. “Hay otros temas prioritarios”, argumentan
>La fallida negociación por la composición de la Corte Suprema no parece integrar el temario de prioridades del Gobierno, que promete postergar la negociación con la oposición para después de las sesiones extraordinarias.
Pese a las voluntades del peronismo, cuya interlocución la representa Juan Martín Mena, en Casa Rosada aseguran que hay otras cuestiones prioritarias antes de sentarse a debatir la nueva composición del Máximo Tribunal y la vacancia de alrededor del 33% del total en los tribunales nacionales y federales del país.
En los plazos establecidos, los puentes de diálogo que podría abrir el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, mano derecha del asesor presidencial, Santiago Caputo, iniciaría pasada la prórroga de las sesiones en el Congreso. De esta forma, los nuevos intentos del Gobierno por ampliar el máximo tribunal de cinco miembros, con dos lugares vacantes, a siete podrían demorarse algunos meses. Actualmente, la Corte funciona con una conformación mínima integrada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
Pasados los sobresaltos en la cartera que lidera -en lo formal- Mariano Cúneo Libarona, el Ministerio de Justicia ya tiene en carpeta nuevos nombres para insistir en la negociación, pero también para ocupar la Procuración General de la Nación, un cargo clave, que comandará el Ministerio Público Fiscal.Años atrás, el propio Amerio había protagonizado un anuncio en el que detalló, en conferencia de prensa, que enviaría al Senado un total de 150 candidaturas para cubrir las vacantes. Aquella comunicación no se llevó adelante y al día de hoy son promesas vacías.
Con el poder de injerencia de Karina Milei en alza, integrantes de su círculo íntimo reafirman que Amerio continuará con la tarea de establecer una nueva línea de diálogo con el peronismo, aunque aclaran que no será quien “tenga la última palabra”. “Sebastián Amerio es el más competente para hacerlo, pero la última palabra es de Javier y Karina Milei”, aseveró un ladero de la secretaria general de la Presidencia.
El síntesis contenta a caputismo, que aseguran que el integrante de Las Fuerzas del Cielo no tenía intenciones de cumplir con las obligaciones protocolares del ministerio, y al karinismo que alega que la funcionaria prefiere evitar el desembarco de un ladero del consultor en la dirección de un área sensible.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



