Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 14:57 ULTIMOS TITULOS:

06/11/2025

Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30

Fuente: telam

Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima

>Cerca de 50 jefes de Estado y de Gobierno se reúnen este jueves en la ciudad amazónica de Belém, en Brasil, para reafirmar el compromiso global frente al cambio climático, en una cumbre marcada por la ausencia de Estados Unidos y la urgencia de avanzar en los compromisos asumidos una década atrás en el Acuerdo de París.

Washington decidió no enviar delegación alguna. El presidente Donald Trump calificó la ciencia climática como “una estafa”, una postura que resalta la distancia de Estados Unidos con la agenda ambiental internacional.

La COP está trayendo a Belém el reconocimiento que merece”, afirmó Karol Farias, maquilladora de 34 años, mientras recorría el renovado mercado Ver-o-Peso.

Brasil busca que el encuentro sirva para reafirmar la voluntad internacional de enfrentar la crisis climática, más que para cerrar un acuerdo concreto. Sin embargo, las tensiones son evidentes. La ausencia de Estados Unidos y la reciente autorización de Brasil para realizar perforaciones petroleras cerca de la desembocadura del Amazonas generan fricciones en el mensaje que el país anfitrión pretende transmitir.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto de los niveles preindustriales está fuera de alcance. Pese a ello, Brasil intenta posicionarse como mediador y promotor de una nueva etapa de acción climática.

El desafío se amplía en un contexto mundial de guerras, disputas comerciales, restricciones presupuestarias y un creciente rechazo populista a las políticas verdes.

El mes pasado, un intento de reducir la contaminación del transporte marítimo global fracasó tras la presión de Estados Unidos. En ese marco, la directora ejecutiva de Greenpeace Brasil, Carolina Pasquali, instó a los líderes reunidos en Belém a actuar con determinación.

Los líderes deben entregar un mandato claro a la COP para ser ambiciosos y cerrar las brechas, y abordar los temas que están ardiendo”, declaró a AFP desde el buque Rainbow Warrior, anclado en el puerto local.

Brasil planteó esta cumbre como un espacio de rendición de cuentas, más que de anuncios. “Basta de hablar, ahora tenemos que implementar lo que ya discutimos”, afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva esta semana.

El mandatario impulsa la creación de un fondo global que recompense a los países tropicales por la protección de sus selvas. También busca que la cumbre priorice la adaptación al cambio climático, un reclamo central de las naciones más vulnerables.

Los anfitriones también enfrentan la presión de responder al fracaso colectivo para limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Incluso si los compromisos actuales se cumplieran plenamente, el aumento de la temperatura alcanzaría 2,5 °C hacia finales de siglo, según estimaciones internacionales.

Para muchos de nuestros países, no podremos adaptarnos si se supera el umbral de dos grados”, advirtió Ilana Seid, diplomática de Palaos y presidenta de la Alianza de Pequeños Estados Insulares.

El gobierno brasileño quiere proponer una “hoja de ruta para reducir el uso de combustibles fósiles”, aunque Lula reconoció que se trata de “una conversación difícil”.

(Con información de AFP)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!