06/11/2025
La demanda de dólares se desplomó tras las elecciones y avanza el plan oficial para remonetizar la economía
Fuente: telam
La reducción se produjo casi inmediatamente después de la victoria del Gobierno. La apuesta del equipo económico es que la mayor liquidez impulse el crédito y acelere el ritmo de la reactivación
>Aunque todavía no hay cifras oficiales, tanto en bancos como en Alycs aseguran que la demanda de dólares tuvo una “caída sustancial” tras la victoria del gobierno en las recientes elecciones legislativas. El retroceso del tipo de cambio, con el dólar oficial que bajó de $ 1.500 a $ 1.475 en un contexto de reducida oferta de divisas, no hizo más que confirmar esta tendencia.
Uno de los principales objetivos del equipo económico es justamente impulsar la actividad económica, apostando al crecimiento de los agregados monetarios. Sin embargo, la estrategia es hacerlo de manera pausada para que no se emitan más pesos que los demandados por el público y las empresas.
“Esto refleja la mejora de la liquidez del mercado que ya se venía dando desde la semana pasada, con la baja marginal de encajes, la inyección de pesos de la licitación anterior y la baja en la tasa de corto plazo por parte del Central. Esto es una muy buena noticia y lo vemos como un paso más en la normalización del mercado de pesos”, agregaron.
Desde CMA, por otra parte, detallaron que Lentamente se empieza a poner en marcha un círculo virtuoso que debería culminar en un repunte de la actividad. La baja demanda de dólares permite la inyección de más pesos en la economía y la reducción de las tasas de interés. Los bancos, a su vez, tienen incentivo para volver a prestar luego del bajón en el ritmo de otorgamiento de crédito de los últimos meses.
Uno de los problemas con el que debe lidiar el equipo económico es la escasez de la oferta de dólares en el corto plazo. La liquidación de la cosecha fina recién arrancaría cerca de fin de año. Y mientras tanto hay cierta expectativa de mayor colocación de bonos en el mercado internacional por parte de empresas y provincias, aprovechando la baja del riesgo país.En las próximas semanas habrá que monitorear la evolución de los depósitos en pesos, que deberían mostrar una recuperación en línea con la remonetización que impulsa el Central. Las colocaciones más afectadas fueron los plazos fijos, que cayeron más de 3% el mes pasado.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



