Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 02:47 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

A pesar de una leve alza en la producción, el sector automotriz sigue con cifras negativas en la exportación

Fuente: telam

Los primeros diez meses del año mantienen un 2,8% más de autos fabricados respecto a 2024. Pero desde julio se sigue perdiendo el plus de comienzos de año por la menor demanda del exterior

>Durante octubre, la industria automotriz argentina fabricó 47.204 automóviles en las 8 plantas de producción nacionales. Así lo informó este miércoles la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) en su informe mensual.

De todos modos, el número que más preocupa al sector industrial en conjunto es que en comparación con el mismo mes de 2024, se mantuvo una baja interanual del 9,9%, que empeora el resultado de septiembre, cuando había quedado una cifra negativa pero del 5%.

En el acumulado de los primeros diez meses del año, se fabricaron 426.447 unidades, que muestran un alza del 2,8% a nivel interanual para el mismo período de tiempo. Sin embargo, cuando terminó septiembre el año superaba los 9 meses de 2024 por un 4,6%, lo que marca que el retroceso de los últimos meses empieza a absorber el crecimiento que se había dado en el primer semestre.

Los números de producción por separados reflejan sólo una parte del escenario, pero si se los combina con los de exportaciones, se encuentra una explicación al lento retroceso de la producción nacional.

Nuevamente, la progresión de los dos últimos meses es negativa, ya que tras los cómputos de octubre, el sector está un 10,3% debajo de los diez meses de 2024, pero empeoró en relación a la cifra que se había registrado hasta septiembre, cuando era de un 9,1% negativa.

“Analizando los datos de octubre en relación al mes anterior tanto producción como exportaciones mostraron crecimiento, no así las ventas mayoristas. En el acumulado, exportación es la única variable que muestra una caída ya que aún enfrenta dificultades para incrementar los volúmenes y acceder a nuevos mercados”, explicó Martín Zuppi, en el que será su último mensaje como Presidente de ADEFA, ya que este 6 de noviembre se renovarán las autoridades y por estatuto, el actual presidente y CEO de Stellantis Argentina no se puede postular por haber liderado la entidad en los dos últimos períodos.

En relación con el escenario para la industria automotriz, tanto a nivel de producción como de exportaciones, el directivo reiteró que el envío de autos argentinos al exterior “sigue siendo un desafío estratégico para nosotros, debido al modelo exportador de la industria”.

Al respecto destacó que en términos generales, “hubo una reducción en la carga fiscal a nivel nacional, entendiendo que este es un camino que debe profundizarse en la medida en que las condiciones fiscales lo permitan. Sin embargo, este esfuerzo debe ser compartido con provincias y municipios por eso la importancia de avanzar en una reforma fiscal que contribuya a mejorar la competitividad y fortalecer las exportaciones”, finalizó Zuppi.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!