Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 02:04 ULTIMOS TITULOS:

05/11/2025

El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero las empresas advierten que sigue por debajo del costo real

Fuente: telam

Un informe sectorial mostró cuánto aumentaron las tarifas urbanas en cada ciudad del país entre octubre de 2022 y octubre de 2025, y reveló que, pese a los incrementos, los valores continúan atrasados frente a los costos operativos

>Entre 2022 y 2025, las tarifas urbanas de colectivos en la Argentina experimentaron un incremento significativo, multiplicándose en muchos casos más de 30 veces, según un informe de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA). El relevamiento, realizado sobre los valores de octubre de 2022 y octubre de 2025, evidenció la magnitud del ajuste tarifario tras años de congelamiento y atraso.

En el ranking de aumentos acumulados, Centenario lideró con un incremento del 2.926%, al pasar de 66 pesos en 2022 a 1.997 en 2025. Le siguieron La Banda, con un 2.614% (de 35 a 950), y Resistencia, con un 2.508% (de 71 a 1.830). Pergamino y Mendoza completaron los primeros cinco lugares, con subas superiores al 2.400%.

Ciudades como Paraná, San Nicolás, Río Cuarto, Salta y Villa Carlos Paz también registraron incrementos mayores al 2.200%. Por su parte, Río Grande alcanzó el 2.208% y Olavarría el 2.073%.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el informe distinguió entre tres jurisdicciones: AMBA-PBA, AMBA-CABA y AMBA-Nación. En la provincia de Buenos Aires, el boleto urbano saltó de 25,20 a 550 pesos, una variación del 2.083%; en la Ciudad de Buenos Aires, subió de 25,20 a 546 pesos (2.067%), y en el AMBA-Nación alcanzó los 451 pesos, con una variación del 1.690% respecto de 2022.

Ninguna ciudad del país tuvo subas menores al 1.000% en los últimos tres años. Bahía Blanca mostró el incremento relativo más bajo, con un 1.300%, mientras que Viedma alcanzó un 1.014%, ambas por encima de la inflación acumulada.

El estudio destacó que la recomposición de tarifas entre 2022 y 2025 fue un intento de corregir distorsiones acumuladas tras varios años de tarifas congeladas o ajustadas por debajo de los aumentos de costos. Además, la comparación entre regiones mostró amplias brechas: mientras en algunas localidades del interior el boleto superó los 1.500 pesos, en ciertas zonas metropolitanas sigue por debajo de los 600 pesos. Esta disparidad se debe a la heterogeneidad en los esquemas de subsidios y los costos operativos de cada región.

El transporte se consolidó como uno de los rubros que más impulsó la suba general de la canasta de servicios, por encima del agua, la energía eléctrica y otros servicios básicos. Por ejemplo, el agua aumentó un 376%, la energía eléctrica un 228% y el gas natural un 913%. En transporte, la variación interanual fue del 36%, mientras que la intermensual se ubicó en 2,3%, con un acumulado del 36% en lo que va de 2025.

El relevamiento mostró que el promedio ponderado de las tarifas en el interior del país fue de 1.279 pesos en octubre de 2025. Mientras tanto, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA llegó a 451 pesos; en la Ciudad de Buenos Aires, a 547, y en Gran Buenos Aires, a 550 pesos. Por su parte, el pasaje mínimo de trenes en el AMBA se situó en 280 pesos y el del subte alcanzó los 1.112 pesos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!