05/11/2025
El gobierno bonaerense eximió del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos afectados por inundaciones: cómo acceder
Fuente: telam
Los productores tendrán los beneficios de exenciones y prórrogas del tributo rural por los daños provocados por las inundaciones
>La LasSegún las primeras estimaciones de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) tras el último temporal, más de cinco millones de hectáreas quedaron afectadas y permanecerán fuera de producción durante los próximos meses.
Los distritos beneficiados son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen, todos formalmente reconocidos en situación de emergencia o desastre agropecuario.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, remarcó que “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”. Girard explicó además que la asistencia se otorga con base en criterios de transparencia, después de un monitoreo técnico que valida el grado de afectación de cada campo y distrito.La articulación entre las distintas áreas del gobierno provincial y los municipios surgió como uno de los ejes centrales para la implementación de esta política. “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual —en campos específicos— o a nivel distrital. En todos los casos, la Provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”, puntualizó Girard.La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA) será la encargada de analizar la documentación aportada por los productores afectados y aprobar las declaraciones correspondientes tras confirmar los niveles de afectación productiva, según precisaron desde ARBA.La normativa vigente establece que quienes soliciten el certificado de emergencia o desastre deben acreditar un impacto negativo de al menos el cincuenta por ciento en su capacidad productiva en zonas bajo emergencia oficializada, mientras que para casos catalogados como desastre la afectación mínima requerida asciende al 80 por ciento. Esta certificación debe gestionarse ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, adjuntando la documentación otorgada por el ARCA que respalde la realización de actividad agropecuaria.Vale recordar que grandes extensiones rurales quedaron bajo agua y las proyecciones productivas sufrieron recortes importantes, especialmente en los municipios incluidos en el alcance de la política provincial.
Desde la administración bonaerense indicaron que la decisión busca garantizar que los productores agropecuarios mantengan su actividad y el empleo rural, evitando procesos de desinversión o abandono de tierras a raíz de las pérdidas sostenidas.El monitoreo de las condiciones climáticas y la actualización del alcance geográfico de estas medidas continúa en agenda, según confirmaron desde la sede de ARBA.
La posibilidad de incorporar nuevos distritos afectados dependerá del resultado de los relevamientos periódicos realizados por los equipos técnicos del gobierno provincial y CEDABA.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



